O1827
Varón de 37 años, diagnosticado con astrocitoma IDH mutado grado 2, localizado en el lóbulo temporal izquierdo.
Antecedentes Claves
1. Síntomas iniciales (2021): Episodios de confusión y dificultad para nombrar personas conocidas.
2. Diagnóstico inicial:
- RM cerebral: Lesión intraaxial compatible con tumor glial de bajo grado.
- Craneotomía y exéresis parcial realizadas en 2022 y 2024.
3. Seguimiento postquirúrgico:
- Persisten restos tumorales en el lecho quirúrgico.
- Captaciones milimétricas nuevas en la última RM, sin aumento de rCBV, que requieren vigilancia estrecha.
Situación Actual
- Clínicamente estable, con leves alteraciones cognitivas y de memoria.
- Buen estado funcional (sin déficits neurológicos significativos).
Decisión del Comité de Neurooncología
1. Radioterapia adyuvante:
- Modalidad: Radioterapia conformada (IMRT).
- Dosis: 54-59.4 Gy en fracciones de 1.8-2 Gy durante 6 semanas.
- Justificación: Presencia de restos tumorales y riesgo de progresión o transformación maligna.
2. Vigilancia clínica y radiológica:
- Controles con RM avanzada (espectroscopia y perfusión) cada 3 meses durante los dos primeros años.
- Reevaluar cualquier progresión o nuevos hallazgos.
3. Consideración de quimioterapia:
- Protocolo PCV (procarbazina, lomustina, vincristina) tras radioterapia si se identifican signos de progresión.
- Alternativa: Temozolomida si el paciente prefiere un esquema más tolerable.
4. Manejo sintomático:
- Anticonvulsivantes y corticoides si aparecen síntomas.
- Apoyo psicológico para preservar calidad de vida.
5. Participación del paciente:
- Se prioriza respetar las preferencias del paciente y ajustar el plan según sus compromisos laborales.
Plan Global: Iniciar radioterapia adyuvante como medida principal, seguida de vigilancia estrecha y evaluación continua. El objetivo es maximizar el control tumoral mientras se preserva la calidad de vida del paciente.