La radioterapia adyuvante es una modalidad terapéutica utilizada en tumores cerebrales, incluido el astrocitoma IDH mutado, para reducir el riesgo de progresión o recurrencia tras cirugía. Su uso en astrocitomas de bajo grado (grado 2) se basa en características específicas del paciente y del tumor.

### Objetivos de la Radioterapia Adyuvante 1. Control local: Eliminar restos tumorales microscópicos. 2. Reducción del riesgo de progresión: Prevenir el crecimiento o transformación maligna del tumor. 3. Prolongación de la supervivencia libre de progresión (PFS): Aumentar el tiempo sin recaída.

### Indicaciones en Astrocitomas IDH Mutados Se recomienda la radioterapia adyuvante en los siguientes casos: - Resección subtotal o restos tumorales detectables en la imagen postquirúrgica. - Factores de alto riesgo:

  1. Edad >40 años.
  2. Tumor grande (>5 cm o cruce de línea media).
  3. Síntomas persistentes o recurrentes (epilepsia, déficits neurológicos).

- Progresión o transformación maligna confirmada por imágenes o biopsia. - Captaciones nuevas en RM con características sospechosas.

En pacientes jóvenes (<40 años) con resección completa y sin factores de riesgo, puede optarse por vigilancia activa antes de iniciar radioterapia.

### Modalidades de Radioterapia 1. Radioterapia conformada tridimensional (3D-CRT):

  1. Técnica convencional que adapta la radiación al contorno del tumor.

2. Radioterapia de intensidad modulada (IMRT):

  1. Permite una distribución más precisa de la dosis, minimizando la exposición al tejido sano.

3. Radioterapia protonterapia:

  1. Utilizada en algunos centros avanzados, especialmente para reducir toxicidades en pacientes jóvenes.

### Dosis y Esquema - Dosis total: 54-59.4 Gy. - Fraccionamiento: 1.8-2 Gy diarios, 5 días a la semana, durante 6 semanas. - Volumen objetivo:

  1. Lecho tumoral quirúrgico.
  2. Margen de seguridad para incluir posibles restos microscópicos.

### Resultados Esperados - Supervivencia libre de progresión (PFS): Mejora significativa en pacientes tratados con radioterapia. - Supervivencia global (OS): Beneficio más claro en combinación con quimioterapia (protocolo PCV o temozolomida) en gliomas de grado 3 o progresión de bajo grado. - Reducción de los síntomas neurológicos: Si hay compresión o edema asociados al tumor.

### Efectos Secundarios #### Agudos (durante el tratamiento): - Fatiga. - Cefalea. - Náuseas y vómitos. - Alopecia localizada. - Irritación cutánea en el área irradiada.

#### Tardíos (meses o años después): - Declive cognitivo: Afecta memoria, atención y funciones ejecutivas. - Necrosis por radiación: Lesión cerebral focal en el área irradiada. - Riesgo de neoplasias secundarias: Poco frecuente, pero posible tras exposición prolongada.

  • radioterapia_adyuvante.txt
  • Última modificación: 2025/05/03 23:59
  • por 127.0.0.1