Narcisismo en Neurocirujanos

ver Narcisismo adaptativo.

La neurocirugía exige competencias técnicas y cognitivas extraordinarias, así como una toma de decisiones bajo presión constante. En este contexto, ciertos rasgos de personalidad, especialmente el narcisismo, adquieren una relevancia particular.


La personalidad del neurocirujano ha sido objeto de estereotipos tanto dentro como fuera del ámbito médico. Más allá del mito, es legítimo preguntarse hasta qué punto determinados rasgos de personalidad, como el narcisismo, son más prevalentes o incluso adaptativos en nuestra especialidad. El narcisismo, descrito como una autoimagen inflada, necesidad de admiración y escasa empatía, puede presentarse en formas funcionales o patológicas. Comprender su impacto en la neurocirugía es esencial para mejorar la práctica clínica y la formación de nuevos especialistas.

En su forma adaptativa, el narcisismo puede conferir una autoconfianza sólida, motivación por la excelencia, capacidad de liderazgo y resiliencia emocional. Estas características son útiles, e incluso necesarias, en entornos de alta responsabilidad como el quirófano.

Por el contrario, el narcisismo desadaptativo se vincula con actitudes arrogantes, desprecio por la opinión del equipo, negación del error y resistencia al aprendizaje. Este patrón puede obstaculizar la comunicación clínica, deteriorar el clima laboral e impactar negativamente en la seguridad del paciente.

Estudios comparativos de rasgos de personalidad en especialidades quirúrgicas han mostrado una mayor presencia de rasgos narcisistas en neurocirujanos, cirujanos cardiovasculares y cirujanos plásticos, en comparación con especialidades médicas no quirúrgicas. Aunque estos estudios suelen tener limitaciones metodológicas, sus resultados coinciden con la experiencia clínica.

Un estudio cualitativo en cirujanos británicos identificó que muchos de los profesionales más exitosos presentaban “rasgos narcisistas moderados”, que eran percibidos por sus equipos como seguridad y liderazgo, mientras que los casos extremos generaban conflictos recurrentes.

Clínica

El exceso de narcisismo puede llevar a infravalorar complicaciones o a asumir riesgos innecesarios. Asimismo, puede interferir con la adecuada relación médico-paciente, especialmente en contextos donde la empatía y la escucha activa son fundamentales.

Docencia

En el ámbito docente, el narcisismo desadaptativo puede limitar la capacidad del especialista para enseñar de forma abierta y tolerante al error. Esto puede derivar en una cultura de miedo o sumisión entre residentes.

Liderazgo

El liderazgo quirúrgico basado en un narcisismo funcional puede ser altamente efectivo si se combina con inteligencia emocional. No obstante, cuando deriva en autoritarismo o negación de la crítica, mina la cohesión del equipo y eleva el riesgo de errores sistemáticos (8).


El narcisismo no es un rasgo ajeno a la neurocirugía; puede ser una herramienta poderosa o un factor de riesgo, dependiendo de cómo se manifieste. Fomentar la autoconciencia, la humildad clínica y la apertura al trabajo en equipo debe formar parte del desarrollo profesional del neurocirujano. En un contexto quirúrgico complejo y jerárquico, cultivar una cultura de retroalimentación honesta y respeto mutuo es esencial para limitar los efectos negativos del narcisismo patológico.

  • narcisismo.txt
  • Última modificación: 2025/05/03 23:59
  • por 127.0.0.1