palpacion_abdominal

Palpación Abdominal La palpación se realiza después de la inspección y tiene como objetivo evaluar la sensibilidad, detectar masas y valorar el tamaño y consistencia de los órganos abdominales.

Tipos de Palpación: Palpación Superficial:

Técnica: Utilizar la mano dominante con los dedos juntos y ligeramente flexionados. Presionar suavemente en movimientos circulares en todas las regiones del abdomen. Objetivos: Detectar zonas de dolor o hipersensibilidad. Evaluar tensión muscular o defensa abdominal. Identificar masas superficiales. Palpación Profunda:

Técnica: Aplicar mayor presión para palpar estructuras más profundas. Utilizar ambas manos si es necesario, con la mano inferior palpando y la superior ejerciendo presión. Objetivos: Evaluar órganos como hígado, bazo, riñones y aorta. Identificar masas profundas y su consistencia, tamaño y movilidad. Palpación de Órganos Específicos: Hígado:

Método: Colocar la mano derecha en el cuadrante superior derecho, debajo del reborde costal. Solicitar al paciente que inhale profundamente. Sentir el borde inferior del hígado al descender con la inspiración. Evaluar: Tamaño, consistencia y sensibilidad. Un borde hepático duro o nodular puede indicar patología. Bazo:

Método: Palpar en el cuadrante superior izquierdo. La palpación del bazo normal es difícil; su palpación sugiere esplenomegalia. Evaluar: Tamaño y sensibilidad. Riñones:

Método: Palpación bimanual en la región lumbar. El riñón derecho es más palpable que el izquierdo en personas delgadas. Evaluar: Presencia de masas o dolor a la palpación. Aorta Abdominal:

Método: Palpar ligeramente a la izquierda de la línea media en el epigastrio. Sentir la pulsación y estimar el ancho. Evaluar: Dilatación o aneurismas. Vejiga Urinaria:

Método: Palpar por encima del pubis. Una vejiga distendida es palpable y puede indicar retención urinaria. Signos Clínicos Especiales: Signo de Blumberg (Descompresión Brusca):

Dolor al retirar rápidamente la mano después de la palpación profunda. Indica irritación peritoneal. Signo de Murphy:

Dolor y detención de la inspiración al palpar el punto cístico durante una inspiración profunda. Sugiere colecistitis aguda. Signo del Psoas:

Dolor al levantar la pierna derecha contra resistencia. Indica irritación del músculo psoas, posible apendicitis retrocecal. Signo del Obturador:

Dolor al rotar internamente el muslo flexionado. Sugiere irritación del músculo obturador, posible apendicitis pélvica. Consideraciones y Precauciones Comunicación: Mantener al paciente informado durante el examen. Preguntar sobre dolor antes de palpar áreas sensibles. Secuencia Adecuada: En el examen abdominal, la palpación se realiza después de la auscultación para evitar alterar los sonidos intestinales. Manos Calientes: Calentar las manos para evitar causar tensión muscular refleja. Pacientes con Dolor Intenso: Proceder con delicadeza y considerar exámenes complementarios si la palpación es limitada. Uso de Guantes: Si hay riesgo de contacto con fluidos corporales o lesiones cutáneas. Interpretación de Hallazgos Anormales Masa Abdominal:

Características a Evaluar: Localización, tamaño, forma, consistencia, movilidad, sensibilidad. Posibles Causas: Tumores, quistes, aneurismas, abscesos. Dolor a la Palpación:

Dolor Localizado: Puede indicar inflamación de un órgano específico. Dolor Generalizado: Sugiere peritonitis o irritación peritoneal difusa. Defensa Muscular:

Voluntaria: Tensión muscular consciente por parte del paciente. Involuntaria: Rigidez muscular refleja por irritación peritoneal. Ascitis:

Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal. Signos Asociados: Distensión abdominal, matidez a la percusión en flancos. Conclusión La inspección y palpación abdominal son habilidades clínicas esenciales que proporcionan información valiosa sobre el estado de los órganos internos y posibles patologías. Una técnica adecuada, combinada con una interpretación cuidadosa de los hallazgos, puede orientar el diagnóstico y guiar las decisiones terapéuticas.

  • palpacion_abdominal.txt
  • Última modificación: 2025/05/04 00:03
  • por 127.0.0.1