Comité de neurooncología del Hospital General Universitario de Alicante

El Hospital General Universitario de Alicante cuenta con un comité de neurooncología dinámico y activo, que se reúne semanalmente y decide consensuadamente la mejor conducta a seguir para cada paciente.

Semanalmente los Jueves a las 8,30 en el Aula de Neurocirugía

Está constituida por los siguientes servicios:

* Servicio de Oncología

* Servicio de Radioterapia

* Servicio de Neurología . * Servicio de Neurocirugía

* Servicio de Anatomía Patológica

* Servicio de diagnóstico por imagen

* Servicio de otorrinolaringología

* Servicio de cirugía cráneofacial

Dependiendo de los casos se convocan además otros especialistas que puedan aportar conocimientos a una patología concreta.

Aquí tienes una selección de prompts específicos para un comité de neurooncología, diseñados para facilitar la discusión clínica, la planificación de casos, la investigación y la mejora de los procesos en esta área altamente especializada:

### Prompts para Discusión de Casos Clínicos 1. Evaluación multidisciplinar:

  1. *“Un paciente con un glioblastoma en el lóbulo frontal derecho presenta [síntomas] y ha recibido tratamiento previo con radioterapia y temozolomida. ¿Cuáles son las opciones de manejo actuales según los estándares clínicos?”*

2. Planificación terapéutica:

  1. *“Un paciente diagnosticado con un meningioma atípico en [localización] tiene contraindicación para la resección completa. ¿Cuál sería el plan de tratamiento adyuvante más efectivo?”*

3. Casos complejos:

  1. *“Un paciente joven con un astrocitoma difuso IDH mutado en [localización] está considerando no recibir quimioterapia. ¿Cómo abordar esta decisión desde una perspectiva clínica y ética?”*

4. Manejo de recidivas:

  1. *“En un paciente con recurrencia de un oligodendroglioma tratado previamente con cirugía y quimioterapia, ¿cuáles son los factores clave para decidir entre una nueva cirugía, radioterapia o manejo paliativo?”*

### Prompts para Docencia en Neurooncología 5. Desarrollo de guías clínicas:

  1. *“¿Cómo estructurarías una sesión educativa para médicos residentes sobre la clasificación de tumores cerebrales según la OMS 2021, enfocándote en las implicaciones clínicas?”*

6. Discusión de estudios recientes:

  1. *“¿Cuáles son los hallazgos clave del último ensayo clínico sobre terapia CAR-T en tumores cerebrales, y cómo pueden integrarse en la práctica clínica?”*

7. Preguntas para evaluación:

  1. *“Diseña una pregunta de opción múltiple para evaluar el conocimiento sobre los biomarcadores clave en neurooncología, como IDH, MGMT y 1p/19q.”*

### Prompts para Investigación en Neurooncología 8. Diseño de estudios clínicos:

  1. *“Propón un diseño para un ensayo clínico que evalúe la eficacia de un nuevo inhibidor de puntos de control inmunitario en glioblastomas recurrentes.”*

9. Revisión bibliográfica:

  1. *“Resume los avances recientes en la terapia génica para el manejo de gliomas de alto grado, incluyendo estudios preclínicos y ensayos en humanos.”*

10. Colaboraciones interdisciplinarias:

  1. *“¿Cómo podría un comité de neurooncología colaborar con equipos de oncología molecular para implementar pruebas genéticas de rutina en pacientes con tumores cerebrales?”*

### Prompts para Gestión del Comité 11. Optimización de reuniones:

  1. *“Sugerencias para estructurar una reunión semanal del comité de neurooncología, asegurando que todos los casos relevantes sean revisados de manera eficiente.”*

12. Priorización de casos:

  1. *“¿Qué criterios deberían usarse para priorizar los casos neurooncológicos más urgentes en una lista de espera quirúrgica?”*

13. Toma de decisiones basada en evidencia:

  1. *“¿Cómo incorporar algoritmos de inteligencia artificial en las reuniones del comité para mejorar las decisiones sobre el manejo terapéutico?”*

### Prompts para Aspectos Éticos y Paliativos 14. Decisiones éticas:

  1. *“Un paciente con glioblastoma avanzado rechaza tratamiento adicional. ¿Cómo manejar esta situación en el comité desde una perspectiva ética y paliativa?”*

15. Atención integral:

  1. *“¿Cuáles son las mejores prácticas para integrar cuidados paliativos tempranos en pacientes con tumores cerebrales avanzados, manteniendo una calidad de vida óptima?”*

16. Consentimiento informado:

  1. *“¿Cómo garantizar que los pacientes con tumores cerebrales comprendan completamente las implicaciones de someterse a un tratamiento experimental?”*

### Prompts para Innovación y Tecnología 17. Uso de inteligencia artificial:

  1. *“¿Qué herramientas de inteligencia artificial pueden ser útiles para predecir la respuesta al tratamiento en pacientes con tumores cerebrales y cómo implementarlas en la práctica clínica?”*

18. Avances tecnológicos:

  1. *“¿Cuáles son las aplicaciones más recientes de la resonancia magnética funcional para planificar cirugías en áreas elocuentes del cerebro?”*

19. Terapias innovadoras:

  1. *“Explora el potencial del uso de nanotecnología para la entrega dirigida de fármacos en tumores cerebrales.”*

### Prompts para Evaluación de Resultados 20. Evaluación de calidad de vida:

  1. *“¿Qué herramientas de evaluación de calidad de vida se recomiendan para pacientes neurooncológicos y cómo interpretar sus resultados para ajustar el manejo?”*

21. Seguimiento postratamiento:

  1. *“Elabora un protocolo para el seguimiento de pacientes con gliomas de bajo grado, enfatizando la detección temprana de progresión.”*

22. Indicadores de éxito:

  1. *“¿Cuáles son los mejores indicadores para evaluar el impacto del comité de neurooncología en la supervivencia global de los pacientes?”*
  • comite_de_neurooncologia_del_hospital_general_universitario_de_alicante.txt
  • Última modificación: 2025/05/03 23:57
  • por 127.0.0.1