Tabla de Contenidos

El “Bien Queda” en Neurocirugía: Aparentar Ética Sin Comprometer Verdad

Se llama “bien queda” a aquella persona que adopta discursos, gestos o posturas supuestamente correctas o éticas, pero movido más por el deseo de agradar, ser aceptado o evitar conflicto, que por verdadera convicción. Es una figura frecuente en contextos jerárquicos: parece íntegro, pero no incomoda al poder. Parece empático, pero no se expone. Parece ético, pero no actúa cuando hace falta.

Características de un “bien queda” clínico

¿Por qué aparece esta actitud?

Consecuencias

¿Qué no es un bien queda?

Salir del rol de “bien queda”

Conclusión

El “bien queda” no genera conflicto. Pero tampoco transforma. Y en neurocirugía, donde tanto está en juego, necesitamos menos corrección de imagen… y más coherencia, más coraje, más verdad. Porque quien siempre queda bien con todos… probablemente no está siendo del todo fiel a nadie.