Protocolo Institucional para la Activación de la Guardia Neuroquirúrgica Localizada
1. Objetivo del Protocolo
Establecer un circuito claro, eficiente y seguro para la activación del neurocirujano de guardia neuroquirúrgica localizada en situaciones urgentes, garantizando la continuidad asistencial y minimizando el riesgo clínico.
2. Ámbito de Aplicación
Este protocolo se aplica a todos los profesionales implicados en la atención urgente de pacientes con patología neuroquirúrgica en el Hospital General Universitario de [NOMBRE], incluyendo:
- Servicios de Urgencias
- Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Personal médico de guardia (residentes y adjuntos)
- Neurocirujanos de guardia localizada
3. Activación de la Guardia Localizada
La activación del neurocirujano de guardia localizada se realizará cuando se presenten criterios clínicos urgentes o emergentes que requieran valoración o actuación especializada, y el profesional no se encuentre de forma presencial en el hospital.
4. Criterios de Activación (Indicaciones)
- Hemorragia intracraneal con deterioro neurológico
- Hematoma epidural/subdural con signos de herniación o desplazamiento de línea media >5 mm
- Hidrocefalia aguda con deterioro del nivel de conciencia
- Compresión medular con déficit motor/sensitivo de aparición aguda o progresiva
- Sospecha de fístula de LCR con signos de infección
- Valoración de neuroimagen urgente con decisión terapéutica inmediata
- Apoyo presencial a residente de guardia o equipo quirúrgico
- Cualquier situación en la que esté en riesgo la vida o función neurológica del paciente, según criterio médico
5. Circuito de Activación
Paso | Responsable | Acción específica |
---|---|---|
1 | Médico responsable en Urgencias/UCI/Planta | Identifica caso susceptible de neurocirugía urgente |
2 | Llama al neurocirujano de guardia localizada vía teléfono institucional (XXXX) | |
3 | Neurocirujano |
- Acudir presencialmente
- Supervisión remota con seguimiento
- Indicación quirúrgica inmediata |
| 4 | Médico de Urgencias/UCI | Registra en la historia clínica:
- Hora de la activación
- Resumen clínico
- Decisión del neurocirujano
- Hora de llegada del especialista (si procede) |
| 5 | Neurocirujano | Completa el registro asistencial de la actuación realizada |
Circuito de Activación - Guardia Neuroquirúrgica Localizada
▶️ Flujo operativo paso a paso
1. Detección del caso urgente
- Responsable: Médico de guardia en Urgencias / UCI / Planta
- Acción: Identifica signos clínicos o imagen compatibles con patología neuroquirúrgica urgente
→
2. Llamada al neurocirujano de guardia localizada
- Teléfono institucional asignado (XXXXXXX)
- Se debe proporcionar:
- Motivo clínico concreto
- Escala GCS o síntomas neurológicos
- Hallazgos radiológicos
- Tiempo de evolución
→
3. Valoración telefónica por el neurocirujano
- Decide entre:
- 👁️ Supervisión a distancia
- 🚶♂️ Desplazamiento inmediato al hospital
- 🧠 Indicación de cirugía urgente
- 📝 Recomendaciones terapéuticas diferidas
→
4. Registro en la historia clínica
- Responsable: Médico que activa la guardia
- Debe anotar:
- Hora de la activación
- Nombre del neurocirujano contactado
- Resumen clínico
- Decisión tomada
- Hora de llegada (si acudió presencialmente)
→
5. Actuación del neurocirujano
- Si acude:
- Valora presencialmente y/o opera al paciente
- Registra intervención o indicaciones en historia
- Si no acude:
- Asegura seguimiento y revisa imagen diferida si fuera necesario
→
6. Seguimiento por el servicio de neurocirugía
- Caso asumido por el equipo de mañana o por el mismo profesional
- Incluye informe de actuación si procede
6. Tiempos de Respuesta Esperados
- Primer contacto telefónico: ≤ 5 minutos desde la llamada
- Tiempo máximo de llegada al hospital (si se decide desplazamiento): ≤ 30-45 minutos
7. Supervisión y Seguimiento
- Todas las activaciones deben quedar registradas y revisadas mensualmente por el Jefe de Servicio de Neurocirugía.
- Se elaborará un informe trimestral de:
- Casos activados
- Tiempo de respuesta
- Adecuación clínica de la activación
8. Excepciones y Casos Especiales
- En caso de imposibilidad de localización del neurocirujano asignado, contactar con el segundo de guardia o Jefe de Servicio.
- Si el caso no es activable pero requiere derivación, se indicará circuito diferido (consultas externas o ingreso programado).
- En hospitales con residente de neurocirugía de guardia, se indicará en cada caso si procede actuación autónoma o supervisada.
9. Revisión del Protocolo
Este protocolo será revisado cada 12 meses por el Comité Asistencial del Servicio de Neurocirugía y la Dirección Médica.
Tabla de Registro: Activaciones Guardia Neuroquirúrgica Localizada
Nombre de columna | Tipo de dato | Descripción |
---|---|---|
id_activacion | Número / Autonumérico | Identificador único de cada activación |
fecha | Fecha | Fecha de la activación |
hora_activacion | Hora | Hora en la que se realiza la llamada al neurocirujano |
servicio_origen | Texto corto | Servicio que activa (Urgencias, UCI, planta, etc.) |
nombre_paciente | Texto | Nombre o identificador del paciente |
SIP_paciente | Texto / Numérico | Número de historia clínica o SIP |
edad | Número | Edad del paciente |
motivo_activacion | Texto largo | Descripción breve del motivo clínico |
imagen_realizada | Sí / No (booleano) | Si se dispone de imagen en ese momento |
tipo_imagen | Texto corto | TC, RM, ambos |
GCS | Número | Escala de Glasgow al momento de la activación |
neurocirujano_contactado | Texto | Nombre del neurocirujano localizado |
tipo_respuesta | Lista desplegable | {No acude, Acude presencial, Supervisión telefónica, Indicación quirúrgica} |
hora_llegada | Hora | Hora de llegada al hospital (si aplica) |
tiempo_respuesta_min | Número | Minutos entre la llamada y la llegada |
intervencion_realizada | Sí / No (booleano) | Si se realizó cirugía o procedimiento |
diagnostico_final | Texto largo | Diagnóstico confirmado tras valoración |
seguimiento_asignado | Texto corto | {Consultas externas, Ingreso, Cirugía programada, Alta, Otro} |
profesional_activador | Texto | Nombre de quien realizó la llamada |
observaciones | Texto largo | Comentarios adicionales relevantes |
auditable | Sí / No (booleano) | Marcar si debe ser incluido en auditoría mensual |