Prioridad Quirúrgica en Neurocirugía

La prioridad quirúrgica es el nivel de urgencia asignado a un paciente que requiere cirugía, basado en la gravedad clínica de su enfermedad, el riesgo de deterioro, y el impacto en su calidad de vida.

Asignar correctamente la prioridad garantiza:

  • La seguridad del paciente.
  • La equidad en el acceso a la cirugía.
  • El uso eficiente de los recursos disponibles.
  • Gravedad clínica actual.
  • Riesgo de progresión o deterioro neurológico.
  • Impacto sobre la funcionalidad y calidad de vida.
  • Evolución esperada si no se realiza la cirugía.
  • Recursos necesarios para la intervención.
Prioridad Definición Plazo recomendado de intervención
Alta (Prioridad 1) Riesgo vital o neurológico inminente. < 7 días
Media (Prioridad 2) Riesgo de deterioro progresivo o discapacidad importante. < 30 días
Baja (Prioridad 3) Patología estable, sin riesgo inmediato de deterioro. < 90 días

Prioridad Alta:

  • Hematoma intracraneal con efecto de masa.
  • Aneurisma cerebral roto.
  • Síndrome de cauda equina.

Prioridad Media:

  • Tumor cerebral en crecimiento sin signos de hipertensión intracraneal.
  • Hernia discal con déficit motor progresivo.

Prioridad Baja:

  • Meningioma asintomático pequeño.
  • Estenosis de canal lumbar sin déficit neurológico grave.
📌 Utilizar criterios clínicos objetivos y consensuados.
📌 Documentar siempre la justificación de la prioridad asignada.
📌 Revisar periódicamente la prioridad si cambia la situación clínica del paciente.
  • prioridad_quirurgica.txt
  • Última modificación: 2025/05/03 23:57
  • por 127.0.0.1