Definición de Gravedad Clínica
¿Qué es la Gravedad Clínica?
La gravedad clínica es el nivel de riesgo o compromiso funcional o vital que presenta un paciente en relación con su enfermedad o condición actual.
Evalúa:
- La severidad de los síntomas.
- El impacto sobre la funcionalidad y calidad de vida.
- El riesgo de deterioro rápido o muerte.
- La necesidad de intervención médica o quirúrgica urgente.
Elementos para Valorar la Gravedad Clínica
- Estado neurológico (Escala de Glasgow, déficit motor o sensitivo, alteraciones del habla, conciencia).
- Síntomas críticos (alteraciones respiratorias, signos de hipertensión intracraneal, cauda equina).
- Estabilidad hemodinámica y estado general.
- Evolución reciente (empeoramiento agudo o progresivo).
- Resultados de pruebas complementarias (TC, RM, angiografías, etc.).
Niveles de Gravedad Clínica
Nivel | Definición | Ejemplo en Neurocirugía |
---|---|---|
Alta | Riesgo vital o neurológico inminente. | Hematoma intracraneal masivo, hidrocefalia aguda. |
Moderada | Riesgo de deterioro progresivo o discapacidad importante si no se actúa en semanas. | Tumor cerebral con déficits moderados. |
Baja | Enfermedad estable, bajo riesgo de progresión rápida. | Meningioma pequeño asintomático, hernia discal sin déficit motor. |
Importancia de Evaluar Correctamente la Gravedad Clínica
- Determina la prioridad quirúrgica adecuada.
- Mejora la planificación asistencial.
- Permite actuar precozmente en casos de riesgo elevado.
Buenas Prácticas
📌 Utilizar escalas clínicas objetivas cuando sea posible.
📌 Reevaluar la gravedad ante cualquier cambio clínico.
📌 Documentar siempre la valoración de gravedad en el registro clínico.