Craneotomía Descompresiva para Hemorragia Intraparenquimatosa Espontánea No Aneurismática
La craneotomía descompresiva es un procedimiento quirúrgico esencial para el manejo de pacientes con hemorragia intraparenquimatosa espontánea que presentan un aumento crítico de la presión intracraneal (PIC) y están en riesgo de herniación cerebral. Este documento explica las indicaciones, el procedimiento y los cuidados postoperatorios específicos para estos casos.
Indicaciones
- Hemorragia de Gran Volumen: Pacientes con hematomas mayores de 30 ml o con hematomas que ocupan espacio significativo, especialmente en áreas donde pueden ser accesibles quirúrgicamente.
- Deterioro Neurológico Rápido: Pacientes que muestran un deterioro neurológico rápido debido a la compresión cerebral causada por la hemorragia.
- Signos de Elevada PIC: Cuando hay signos clínicos o monitorizados de elevada presión intracraneal que no responden a tratamientos médicos.
Procedimiento
- Preparación Preoperatoria:
- Evaluación neurológica exhaustiva y estudios de imagen actualizados para planificar la intervención.
- Preparación estándar incluyendo anestesia general.
- Técnica Quirúrgica:
- Se realiza una incisión en el cuero cabelludo y se expone el área del cráneo afectada.
- Se retira un segmento de cráneo para permitir que el tejido cerebral inflamado se expanda sin estar confinado.
- El hematoma puede ser evacuado para reducir directamente la presión en el tejido cerebral.
- Cierre y Postoperatorio:
- La duramadre se cierra de manera expansiva para permitir el edema postoperatorio.
- El hueso no se reemplaza inmediatamente (craneoplastia diferida).
- El paciente es trasladado a cuidados intensivos para una monitorización continua.
Cuidados Postoperatorios
- Monitorización Intensiva:
- Vigilancia continua de la PIC, funciones vitales y estado neurológico.
- Uso de medicación para controlar la PIC y manejar el dolor.
- Prevención de Complicaciones:
- Vigilancia y tratamiento preventivo de infecciones.
- Manejo de la nutrición y la hidratación para apoyar la recuperación cerebral.
- Rehabilitación:
- Inicio temprano de la rehabilitación para mejorar la recuperación funcional y minimizar las discapacidades.
Consideraciones Especiales
- Decisión Quirúrgica:
- Debe basarse en una evaluación cuidadosa del balance entre los beneficios potenciales y los riesgos, considerando el estado general del paciente y las posibilidades reales de recuperación.
- Planificación a Largo Plazo:
- Considerar la planificación para la craneoplastia una vez que el edema cerebral haya disminuido y las condiciones del paciente sean estables.
Este protocolo proporciona un marco para el uso de la craneotomía descompresiva en el tratamiento de la hemorragia intraparenquimatosa espontánea no aneurismática, destacando su papel en la prevención de complicaciones mortales y en la mejora de los desenlaces neurológicos.