Análisis Mensual de la Utilización de Quirófanos y Tiempos de Espera en Neurocirugía
Definición
El análisis mensual de la utilización de quirófanos y tiempos de espera consiste en una revisión sistemática de:
- El grado de aprovechamiento real de los tiempos quirúrgicos disponibles.
- Los tiempos de espera de los pacientes según su prioridad clínica.
El objetivo es detectar ineficiencias, optimizar recursos y garantizar que los plazos clínicos recomendados se cumplan.
Indicadores Clave a Monitorizar
Indicador | Definición |
---|---|
Tasa de utilización de quirófanos (%) | (Tiempo real de uso del quirófano / Tiempo disponible de quirófano) × 100 |
Número de cirugías realizadas | Total de intervenciones completadas en el mes. |
Número de cancelaciones quirúrgicas | Total de cirugías programadas que no se realizaron y motivo de cancelación. |
Tiempo medio de espera quirúrgica | Promedio de días desde inclusión en lista hasta cirugía. |
Porcentaje de pacientes operados dentro del tiempo recomendado | % según prioridad clínica (Prioridad 1, 2 y 3). |
Procedimiento de Análisis
1. Recopilar los datos del mes (quirófano, lista de espera, programación quirúrgica). 2. Calcular los indicadores mencionados. 3. Comparar los resultados con: * Estándares internos de calidad. * Meses anteriores (evaluación de tendencia). 4. Identificar desviaciones o cuellos de botella. 5. Proponer acciones de mejora específicas si se detectan problemas.
Beneficios del Análisis Mensual
- Mejora continua de la eficiencia quirúrgica.
- Reducción de tiempos de espera injustificados.
- Mayor capacidad de respuesta ante aumentos de demanda.
- Transparencia y facilidad de justificación ante auditorías internas o externas.
Buenas Prácticas
📌 Realizar reuniones breves de revisión mensual con el equipo quirúrgico.
📌 Documentar los análisis en informes internos para seguimiento de mejoras.
📌 Ajustar las estrategias de programación quirúrgica según los resultados.