El acceso venoso es la introducción de un catéter o aguja en una vena con el fin de administrar fluidos, medicamentos, nutrición parenteral o para la extracción de muestras sanguíneas. Se clasifica en:
### 1. Acceso Venoso Periférico (AVP)
- Se realiza en venas superficiales de extremidades (mano, antebrazo, pie).
- Uso frecuente en urgencias y hospitalización.
- Puede emplear catéteres cortos.
- Complicaciones: flebitis, extravasación, trombosis.
### 2. Acceso Venoso Central (AVC)
- Se inserta en venas de gran calibre (subclavia, yugular, femoral).
- Permite administración de líquidos hipertónicos, fármacos vasoactivos y medición de presión venosa central.
- Tipos:
- Catéter venoso central (CVC): Uso prolongado en UCI o terapia intensiva.
- Vía central de inserción periférica (PICC): Inserción en el brazo, menos invasiva.
- Port-a-Cath: Dispositivo implantado subcutáneamente para quimioterapia.
### 3. Acceso Venoso Intraóseo
- Para emergencias cuando no se logra acceso venoso rápido.
- Se introduce en médula ósea (tibia proximal, fémur distal, húmero proximal).
- Rápida absorción de fluidos y fármacos.