Tabla de Contenidos

Respeto en Neurocirugía: Fundamento Ético, Puente Humano

El respeto es una de las columnas vertebrales del ejercicio neuroquirúrgico. No se enseña con protocolos, ni se impone con normas: se transmite con la actitud, el lenguaje, la mirada y la forma de estar presente en el acto clínico. Respetar no es temer. Tampoco idealizar. Es reconocer en el otro —sea paciente, residente o colega— una dignidad que no depende de sus conocimientos ni de su posición jerárquica.

Formas de respeto en el entorno neuroquirúrgico

Lo que el respeto no es

El respeto verdadero permite disentir, preguntar, confrontar, decidir juntos.

Consecuencias de un entorno quirúrgico respetuoso

Cuando falta el respeto

Conclusión

Respetar no es un gesto débil: es una forma de autoridad madura. En neurocirugía, donde cada decisión implica al cuerpo, la mente y la dignidad del paciente, el respeto no es una cortesía: es un compromiso ético. Y en los pasillos del hospital, donde el poder circula con facilidad, respetar al otro es la forma más silenciosa de recordarnos que todos somos humanos.