Programación Neuroquirúrgica
Definición
La programación neuroquirúrgica es el proceso de planificar y organizar de forma estructurada la intervencion neuroquirúrgica realizada en un servicio de neurocirugía, asegurando:
- El cumplimiento de los tiempos recomendados según la prioridad clínica del paciente.
- La utilización eficiente de quirófanos, equipos tecnológicos y personal.
- La atención segura, equitativa y oportuna de todos los pacientes en lista de espera.
Elementos Clave de la Programación Neuroquirúrgica
- Evaluación de la prioridad clínica de cada paciente.
- Estimación de la duración de la cirugía basada en la complejidad del caso.
- Determinación de recursos especiales necesarios (neuronavegador, resonancia intraoperatoria, técnicas de monitorización neurofisiológica).
- Confirmación de la disponibilidad de quirófanos y personal (neurocirujanos, anestesistas, enfermería especializada).
- Coordinación con hospitalización para garantizar camas postquirúrgicas.
Tipos de Cirugías a Programar
Tipo de Cirugía | Ejemplos |
---|---|
Electiva ordinaria | Tumores benignos, hernias discales, estenosis de canal. |
Cirugía preferente | Tumores malignos, hernias discales con déficit progresivo, lesiones compresivas cerebrales sin hipertensión intracraneal. |
Urgente o emergente | Hematomas intracraneales, hidrocefalia aguda, cauda equina, aneurismas rotos. |
Objetivos de la Programación Neuroquirúrgica
- Respetar los tiempos máximos recomendados por prioridad (P1, P2, P3).
- Optimizar el uso de los quirófanos disponibles.
- Minimizar cancelaciones y reprogramaciones.
- Mejorar la calidad y la continuidad de la atención al paciente.
- Facilitar la coordinación multidisciplinar entre neurocirugía, anestesia, enfermería y hospitalización.
Buenas Prácticas en la Programación Neuroquirúrgica
📌 Revisar semanalmente la programación quirúrgica prevista.
📌 Ajustar dinámicamente la programación ante casos urgentes o cambios clínicos.
📌 Confirmar la disponibilidad del equipamiento técnico especial antes de cada cirugía.
📌 Incluir en la programación cirugías extraordinarias cuando sea necesario reducir lista de espera.
📌 Mantener una comunicación directa y actualizada entre todos los servicios implicados.