También conocida como antígeno identificado por el anticuerpo monoclonal Ki-67o MKI67 es un marcador celular para la proliferación. Se asocia terminantemente a proliferación de la célula.
Durante la interfase, el antígeno Ki-67 puede ser detectado exclusivamente dentro de núcleo de la célula, mientras que adentro mitosis la mayor parte de la proteína se vuelve a poner a la superficie del cromosomas.
La proteína Ki-67 está presente durante todas las fases activas del ciclo de la célula (G1, S, G2, y mitosis), pero está ausente de las células en G0.
El Ki-67 es un marcador excelente para determinar la fracción del crecimiento de una población dada de la célula. La fracción de Ki-67-positiva ( Índice de etiquetado Ki-67) se correlaciona a menudo con el curso clínico de cáncer.
Los ejemplos mejor estudiados en este contexto son carcinomas de próstata y mama.
Para estos tipos de tumores, el valor pronóstico para la supervivencia y la recidiva del tumor se han probado en varias ocasiones en el análisis uni- y multivariante.
La proteína Ki-67 fué definida originalmente por el prototipo monoclonal anticuerpo Ki-67, que fue generada inmunizando ratones con los núcleos del Linfoma de Hodgkin variedad de células L428.
El nombre se deriva de la ciudad del origen (Kiel) y el número de la copia original en la placa de 96 pozos.
Ki67 es un marcador nuclear que se utiliza ampliamente en la histopatología para evaluar la proliferación celular en tejidos. Es especialmente relevante en la caracterización de tumores, ya que proporciona información clave sobre su comportamiento biológico y pronóstico.
—
### Características del Ki-67 1. Función Biológica:
- Ki-67 es una proteína nuclear expresada en células durante las fases activas del ciclo celular (G1, S, G2 y mitosis) pero no en células en fase de reposo (G0).
- Su presencia indica que las células están activamente dividiéndose.
2. Método de Evaluación:
- Se mide a través de técnicas de inmunohistoquímica en muestras de tejido.
- El resultado se expresa como un porcentaje de células tumorales positivas para Ki-67, denominado índice Ki-67.
—
### Importancia Clínica del Ki-67 en Tumores #### 1. Evaluación del Grado de Proliferación - Un índice bajo de Ki-67 (<5%) sugiere un crecimiento lento, característico de tumores de bajo grado (e.g., astrocitomas grado 2). - Un índice alto de Ki-67 (>20%) indica un crecimiento más rápido, asociado a tumores de alto grado (e.g., glioblastoma).
#### 2. Uso en Tumores Cerebrales - En gliomas como el astrocitoma IDH mutado:
- Bajo Ki-67 (1-5%): Compatible con astrocitomas de bajo grado.
- Moderado Ki-67 (6-10%): Puede ser indicativo de transformación hacia un grado más alto.
- Alto Ki-67 (>10%): Sugiere comportamiento anaplásico o progresión maligna.
#### 3. Pronóstico - Un Ki-67 bajo se asocia con un mejor pronóstico, menor riesgo de progresión y mayor supervivencia. - Un Ki-67 elevado se correlaciona con un curso clínico más agresivo y peor desenlace.
—
### Limitaciones - Aunque es útil, Ki-67 no es un factor único determinante:
- Debe interpretarse en conjunto con otras características del tumor, como mutaciones genéticas (IDH, ATRX) y hallazgos radiológicos.
- Su variabilidad en diferentes áreas del tumor puede afectar la precisión.
—
### Relevancia en el Caso del Paciente En el astrocitoma IDH mutado de este paciente: - Ki-67 del 1%: Indica baja proliferación celular. - Implicación clínica: Refuerza el diagnóstico de tumor de bajo grado, justificando un enfoque menos agresivo (cirugía máxima segura, radioterapia adyuvante y seguimiento).
El índice Ki-67 es, por tanto, un marcador crucial para guiar decisiones terapéuticas y proporcionar información pronóstica.