Tabla de Contenidos

Osteocondroma

Tumor benigno de hueso

Epidemiología

Aunque comunes es rara su presentación vertebral. Su frecuencia varía entre 1 y 4% de forma solitaria y 7 y el 9% para la forma múltiple 1).

La mayoría se presentan en la columna dorsal y cervical superior.

A nivel lumbar raramente han sido reportados.

Etipatogenia

Es posible que la espondilolisis lumbar preexistente o espondilolistesis sea uno de los factores que influyen en la aparición o progresión de un osteocondroma 2).

Clínica

Puede producir una amplia variedad de síntomas y complicaciones dependiendo de su localización y su relación con las estructuras asociadas. Estos pueden incluir mielopatía por compresión, la compresión de la raíz nerviosa, fractura patológica y la degeneración maligna, o en algunos casos sólo dolor.

Tratamiento

En caso de síntomas neurológicos progresivos, el tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica del tumor total, debido a que una exéresis incompleta de la cápsula cartilaginosa puede conducir a la recurrencia del tumor.

En la mayoría de los casos, el resultado quirúrgico es bueno y la laminectomía es el método de tratamiento más común. Sin embargo, se puede presentar la cifosis postlaminectomía por lo que la laminectomía debe reducirse al mínimo para evitar esto, especialmente en pacientes jóvenes.

Bibliografía

1)
J. M. Calhoun, W. M. Chadduck, and J. L. Smith, “Single cervical exostosis: report of a case and review of the literature,” Surgical Neurology, vol. 37, no. 1, pp. 26–29, 1992.
2)
Choi, Byung Kwan, In Ho Han, Won Ho Cho, y Seung Heon Cha. 2010. Lumbar osteochondroma arising from spondylolytic l3 lamina. Journal of Korean Neurosurgical Society 47, nº. 4 (Abril): 313-315 doi:10.3340/jkns.2010.47.4.313..