En el sistema nervioso central (SNC) son raros y generalmente se presentan en estadios avanzados de la enfermedad con afectación sistémica.
McCutcheon y col., publicaron la mayor serie hasta la fecha de metástasis cerebrales de carcinoma de próstata en un estudio retrospectivo con casi 8.000 pacientes, registrando una incidencia de 0,7%, que descendía al 0,3% para el adenocarcinoma (95% de los tumores prostáticos).
Es conocido que el patrón de diseminación metastásico de la próstata en el SNC difiere de otros tumores: la duramadre es el lugar más frecuente de implantación, seguido de los hemisferios cerebrales.
Su presentación como manifestación única de enfermedad secundaria y a nivel del tronco del encéfalo se puede considerar como excepcional por su escasa incidencia, ya que sólo se ha publicado en 5 pacientes hasta el 2012 1).
Samadani y Judy, publicaron un metaanálisis sobre pacientes tratados con biopsia por una lesión en el tronco cerebral, registrando una baja incidencia de metástasis. El 50% de las lesiones biopsiadas eran gliomas, un 10% metástasis, y el resto se trataba de malformaciones vasculares, linfomas, lesiones desmielinizantes o abscesos.
Los autores no eran partidarios del tratamiento empírico de lesiones del tronco cerebral en adultos, ya que existe un amplio espectro patológico en dicha localización, y la confirmación con biopsia debe ser lo recomendable.
Por la rareza de metástasis intracraneal en carcinoma de próstata, no es necesario un screening de estos a pacientes con RM cerebral 2)
Aunque los pacientes a menudo se encuentran en estado terminal, se sugiere el mismo protocolo (cirugía y / o radiocirugía más postoperatoria RCT) que generalmente se adopta para el tratamiento de metástasis cerebrales de otros tumores primarios.