Los meningiomas que asientan en la base del cráneo, por lo general en su tratamiento, presentan serias dificultades a la hora de planificar una estrategia quirúrgica. Para algunos autores, la localización y/o el tamaño de estos procesos6, 1). desempeñan un importante papel en la toma de la decisión quirúrgica. Para otros, la afectación de pares craneales o bien la incorporación intratumoral de una arteria principal o incluso la existencia de una invasión ósea son considerados como factores que juegan una mayor influencia a la hora de la planificación quirúrgica 2) 3) 4) 5).
Al ser benignos, pero con propensión a las recidivas, la extirpación ha de ser lo más radical posible debería ser la meta principal.
Actualmente, el criterio que predomina en el tratamiento de estos meningiomas es la experiencia del cirujano. Dependiendo de ello, lo que para unos podría ser una cirugía radical para otros podría ser una indicación de tratamiento mediante radiocirugía.
Tipos
Según la localización
Fosa craneal anterior
Meningiomas del surco olfatorio
Meningiomas de la órbita
Meningiomas del tubérculo selar y supraselares
Fosa craneal posterior
Con Invasión ósea