El meningioma intracraneal asintomático es un tumor benigno; sin embargo, casi dos tercios de los pacientes experimentan crecimiento tumoral y un tercio de los pacientes no tratados finalmente requieren intervención neuroquirúrgica 1).
En la serie de Jadid et al., el crecimiento tumoral a largo plazo de los meningiomas asintomáticos detectados incidentalmente parece ser mucho más alto de lo esperado. Esta información debe tenerse en cuenta cuando se habla de cirugía, ya que la indicación para la cirugía puede ser más fuerte que la mencionada anteriormente, especialmente para pacientes más jóvenes con tumores que se pueden abordar con un bajo riesgo 2).
Para Yoneoka et al., el seguimiento clínico-radiológico es especialmente aconsejable en pacientes jóvenes y con un tumor grande 3).
Para el meningioma en el anciano asintomático, Niiro et al., recomienda realizar un seguimiento clínico y de imágen. Las características de imagen mencionadas en su artículo pueden contribuir a la predicción del crecimiento tumoral 4).
Hashimoto et al., observaron que el meningioma de la base de cráneo incidental no tiende a crecer, lo que es diferente de los tumores que no son de base del cráneo. Incluso cuando el meningioma de la base de cráneo crece, la tasa de crecimiento es significativamente menor que la de los tumores que no son de la base del cráneo. La misma conclusión con respecto al comportamiento biológico se confirmó en casos sintomáticos basados en análisis MIB-1. Estos hallazgos pueden afectar la comprensión de la historia natural del meningioma intracraneal incidental, así como las estrategias para el tratamiento y tratamiento del meningioma de la base de cráneo y los meningiomas sintomáticos 5).
En el estudio de Karatsu se realizó un seguimiento durante más de un año a 63 pacientes con meningioma asintomático, observando crecimiento en la tercera parte de los mismos. Los que muestran crecimiento son hiperintensos en las imágenes de T2 de resonancia magnética con mayor frecuencia que los estacionarios, mientras que éstos son isointensos o hipointensos y están calcificados en una clara mayor proporción. No se observó diferencia significativa en la edad de los pacientes en función del crecimiento del tumor. La menor tendencia al crecimiento de los meningiomas calcificados también ha sido observada por otros autores
En una serie de 45 pacientes con meningioma asintomático, Olivero et al comprobaron crecimiento únicamente en el 22%, a una velocidad lenta variable, en torno a 0'24 cm de diámetro por año. También se ha observado que los meningiomas asintomáticos se localizan con mayor frecuencia en el hemisferio cerebral derecho. Como es obvio, cuando se decide no intervenir se debe realizar un seguimiento clínico y neurorradiológico del paciente 6).