Tabla de Contenidos

Malformación vascular espinal

Grupo heterogéneo de lesiones que puede alterar la función de la médula espinal, por lo que son consideradas como una causa tratable de mielopatía.

Epidemiología

4 % de las masas intraespinales.

El 80 % se presentan entre los 20 a los 60 años.

Las lesiones vasculares espinales más comunes en adultos y ancianos son las fístulas arteriovenosas espinales durales, que predominan en el sexo masculino y representan el 56% de las malformaciones vasculares espinales.

Clasificación

La fístula arteriovenosa dural espinal es con el 80 % la malformación vascular espinal mas frecuente.

Cavernoma intramedular

malformación arteriovenosa espinal.

Clasificación de la American/English/French Connection

Intradurales, extradurales, y complejas, teniendo cada una de ellas una suplencia arterial diferente.

Según la anatomía patológica se las clasifica en angiomas cavernosos, hemangiomas capilares y lesiones arteriovenosas (AV).

Clínica

Déficit neurológico progresivo en el 85 %.

Del 10 al 20 % se presentan con mielopatía de inicio brusco secundario a una hemorragia.

Las manifestaciones clínicas de las MAV espinales se expresan como déficits neurológicos agudos, causados principalmente por sangrado, o subagudos, que se caracterizan por una mielopatía en forma de paraparesia de instauración aguda o progresiva, asociada a trastornos sensoriales y disfunción urinaria, intestinal, y sexual, dependiendo del sitio de afección, que puede ser desde los segmentos cervicales hasta los lumbares.