Impactación Fecal
La impactación fecal es una condición en la que una masa de heces duras y secas se acumula en el recto o colon, formando un bloque que dificulta o impide su expulsión. Esta acumulación puede causar molestias significativas y, si no se trata, puede llevar a complicaciones graves.
—
### Causas y Factores de Riesgo
1. Estreñimiento Crónico:
La causa más común; heces retenidas por largos períodos se vuelven duras y secas.
El intestino absorbe más agua de las heces cuanto más tiempo permanecen en el colon.
2. Uso Prolongado de Laxantes Estimulantes:
Puede disminuir la sensibilidad del colon, reduciendo su motilidad natural.
3. Inmovilidad o Inactividad Física:
La falta de movimiento disminuye la motilidad intestinal.
4. Dieta Baja en Fibra:
Insuficiente ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
5. Deshidratación:
Ingesta inadecuada de líquidos lleva a heces más duras.
6. Trastornos Neurológicos:
Enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple o lesiones medulares afectan la función intestinal.
7. Medicamentos:
Opioides, anticolinérgicos, antidepresivos y otros pueden disminuir la motilidad intestinal.
8. Enfermedades Metabólicas y Endocrinas:
Hipotiroidismo, diabetes mellitus.
9. Edad Avanzada:
Los ancianos tienen mayor riesgo debido a cambios en la dieta, actividad y función intestinal.
10. Condiciones Médicas:
Trastornos psiquiátricos, depresión, demencia.
—
### Síntomas y Signos
- Ausencia Prolongada de Evacuaciones:
Puede haber una retención de heces por varios días o semanas.
- Dolor Abdominal y Distensión:
Sensación de hinchazón y malestar en el abdomen.
- Náuseas y Vómitos:
Debido a la obstrucción del tránsito intestinal.
- Pérdida de Apetito:
Sensación de plenitud o saciedad temprana.
- Goteo Fecal o Incontinencia Paradojal:
Escapes de heces líquidas alrededor de la masa impactada.
- Sensación de Plenitud o Presión Rectal:
Urgencia para defecar sin poder expulsar las heces.
- Dolor Rectal:
Molestia o dolor al intentar evacuar.
- Malestar General y Fatiga:
Por la acumulación de toxinas y alteraciones metabólicas.
—
### Diagnóstico
1. Historia Clínica:
Evaluación de síntomas, duración y antecedentes de estreñimiento.
2. Examen Físico:
Palpación Abdominal:
Puede revelar masas o distensión.
Examen Rectal Digital:
Permite detectar la presencia de una masa fecal en el recto.
3. Pruebas de Imagen:
Radiografía Abdominal:
Muestra acumulación de heces en colon y recto.
Enema Opaco:
Visualiza la obstrucción y evalúa el colon.
4. Análisis de Laboratorio:
Hemograma y Electrolitos:
Para detectar deshidratación o desequilibrios electrolíticos.
—
### Tratamiento
#### 1. Desimpactación Manual:
- Procedimiento:
Realizado por un profesional de la salud.
Se utilizan guantes lubricados para extraer manualmente las heces impactadas.
- Consideraciones:
Puede requerir sedación o anestesia local en algunos casos.
Se debe realizar con cuidado para evitar lesiones en la mucosa rectal.
#### 2. Enemas y Supositorios:
- Enemas de Retención:
Soluciones oleosas o con agua tibia para ablandar las heces.
- Enemas de Limpieza:
Soluciones con fosfato o soluciones salinas.
- Supositorios Laxantes:
Glicerina o bisacodilo para estimular la evacuación.
#### 3. Laxantes:
- Osmóticos:
Lactulosa, polietilenglicol para atraer agua al colon.
- Estimulantes:
Bisacodilo, senósidos; uso cuidadoso para evitar dependencia.
#### 4. Hidratación:
- Vía Oral o Intravenosa:
Para corregir la deshidratación y facilitar el tránsito intestinal.
#### 5. Movilización y Actividad Física:
- Estimulación de la Motilidad Intestinal:
Fomentar la movilidad según tolerancia del paciente.
#### 6. Tratamiento de Condiciones Subyacentes:
- Ajuste de Medicación:
Revisar y modificar medicamentos que contribuyan al estreñimiento.
- Manejo de Enfermedades Asociadas:
Control de trastornos neurológicos o metabólicos.
—
### Prevención
- Dieta Rica en Fibra:
Incrementar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
- Ingesta Adecuada de Líquidos:
Beber al menos 1.5-2 litros de agua al día, salvo contraindicación médica.
- Actividad Física Regular:
Ejercicios moderados para estimular la motilidad intestinal.
- Establecer Hábitos Defecatorios:
Intentar evacuar a horarios regulares y no ignorar el impulso de defecar.
- Evitar el Uso Prolongado de Laxantes Estimulantes:
Puede llevar a dependencia y disminuir la motilidad natural.
- Educación al Paciente:
Informar sobre los riesgos del estreñimiento y cómo prevenirlo.
—
### Complicaciones Potenciales
- Úlceras o Erosiones Rectales:
Por la presión de las heces impactadas.
- Fisuras Anales y Hemorroides:
Debido al esfuerzo excesivo al defecar.
- Megacolon:
Dilatación anormal del colon por acumulación prolongada de heces.
- Perforación Intestinal:
Ruptura del colon, puede llevar a peritonitis.
- Incontinencia Fecal:
Daño en los músculos del esfínter anal.
- Desequilibrios Electrolíticos:
Pueden afectar la función cardíaca y neurológica.
—
### Cuándo Buscar Atención Médica
Es crucial consultar a un profesional de la salud si se presentan:
- Ausencia de Evacuaciones por Varios Días, Especialmente si es Inusual.
- Dolor Abdominal Severo o Persistente.
- Vómitos, Especialmente si Contienen Material Fecal.
- Distensión Abdominal Pronunciada.
- Goteo Fecal o Incontinencia Repentina.
- Fiebre, Escalofríos o Malestar General.
- Sangrado Rectal.
- Mareos, Debilidad o Signos de Deshidratación.
—
### Conclusión
La impactación fecal es una condición seria que requiere atención médica oportuna para evitar complicaciones. Mediante una combinación de intervenciones médicas y cambios en el estilo de vida, es posible tratar y prevenir esta afección. La educación y el seguimiento son esenciales para mantener una función intestinal saludable y mejorar la calidad de vida del paciente.