Tabla de Contenidos

Hoja operatoria

El informe quirúrgico es un documento médico-legal de máxima importancia. Aunque los residentes pueden participar en su redacción como parte de su formación, la revisión y firma final deben ser responsabilidad del cirujano adjunto, quien posee la experiencia, autoridad y responsabilidad para garantizar su precisión y validez.

Un informe quirúrgico mal documentado puede tener repercusiones en la seguridad del paciente y en posibles auditorías médicas o revisiones periciales.

El cirujano adjunto es el responsable último de la intervención, por lo que la firma en el informe quirúrgico lo compromete legalmente con lo que está documentado.

Hoja operatoria por técnica y patología

ver Hoja operatoria por técnica y patología.

Datos

Deben constar

Anestesia

Tipo de anestesia e intubación.

Profilaxis antibiótica

Profilaxis antibiótica

Lavado quirúrgico

ver lavado quirúrgico

Posición

Posición

Incisión

Tipo de incisión

Disección

Tipo de apertura o disección.

Craneotomía

ver craneotomía

Apertura dural

Descripción

Descripción anatómica detallada

Tipo de tratamiento o estrategia empleada

Materiales

Material empleado

Hemostasia

Descripción de la hemostasia del lecho

Cierre

Cierre dural (hermético, semihermético…)(Vicryl).

Cierre óseo (con miniplacas y tornillos).

Material de sutura empleado para el cierre.


Cuidado postoperatorio

ver Cuidado postoperatorio

Protocolo Fármacoterapéutico

ver Protocolo Fármacoterapéutico

Ejemplo

Bajo anestesia general, intubación orotraqueal y profilaxis antibiótica con cefazolina 2 gr IV.

Posición y vía de acceso

Colocación del paciente en decúbito supino sobre cabezal de Mayfield® en posición neutra.(Trineo de Wilson..)

Antisepsia cutánea con Povidona yodada al 10 %.(clorhexidina)

Planificación del abordaje mediante neuronavegador.(Escopia)

Descripción de la técnica

Incisión cutánea.

Disección con tijera y electrocauterización monopolar.

Exposición del área para la craneotomía, con ayuda del periostotomo.

Craneotomía lateral supraorbitaria izquierda, con ayuda de 2 trépanos

Apertura dural curvilinea pediculada a órbita.

Hallazgos operatorios

Se aprecia masa ……, que se extirpa…..

Hemostasia del lecho quirúrgico.

Drenajes, aplicaciones in situ y técnica de cierre

Espongostan en lecho y subdural.

Cierre dural semihermético con ayuda de colgajo de pericraneo.

Punto de pexia central.

Reposición de hueso con miniplacas.

Redon.

Cierre de plano subcutaneo con reabsorbible

Cierre de piel con grapas.

Diagnóstico operatorio principal

Diagnósticos operatorios secundarios

Procedimiento quirúrgico principal

Procedimientos quirúrgicos secundarios

Hoja operatoria en anestesia local

Hoja operatoria en anestesia local.