La hipófisis o glándula pituitaria (Aristóteles le atribuyó la función de secretar flema, en latín pituita, de allí el nombre pituitaria) es la glándula que controla el resto de glándulas, por tanto regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal
Es una glándula compleja que se aloja en la silla turca del hueso esfenoides, situada en la base de cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario.
Tiene un peso aproximado de 0,5 g.
La hipófisis consta de tres partes:
Hormonas de la adenohipófisis
Hormona del crecimiento o somatotropina (GH).
Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica.
Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas:
Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina.
Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina.
Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
Hormona estimulante del folículo (FSH). Complementa la función estimulante de las gónadas provocada por la (LH).
la LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.
Neurohipófisis
La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes. Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de las cuales la ultima es la mas funcional. Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén. Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo. En efecto, los axoplasmas de las neuronas de los núcleos hipotalamicos supraóptico y paraventricular secretan la ADH y la oxitocina respectivamente, que se almacenan en las vesículas de los axones que de él llegan a la neurohipófisis; dichas vesiculas se liberan cerca del plexo primario hipofisiario en respuesta impulsos eléctricos por parte del hipotálamo.