Agenda de Congresos
Enfermedades
Consentimientos Informados
Consulta para Pacientes
Empresas de Instrumental neuroquirúrgico
Libros
Sociedades
-
-
-
-
-
-
-
-
Tomografía axial computerizada.
Resonancia magnética.
Tomografía de emisión de positrones (PET).
Medicina nuclear.
Angiografía cerebral, medular y de troncos supraaórticos.
Electroencefalografía.
Potenciales evocados.
Electromiografía.
LCR: estudios dinámicos y de laboratorio.
Cirugía estereotáxica. Bases teóricas e indicaciones.
Neuroendocrinología.
Neuro-oftalmología.
Neuro-otología.
Metabolismo y distribución de líquidos y electrolitos en los compartimentos intra y extracelulares.
Manejo y requerimientos en
condiciones normales y patológicas.
Hipertensión intracraneal.
Fisiopatología.
Síndromes de herniación cerebral.
Hipertensión intracraneal benigna: pseudotumor de cerebro.
Etiología, clínica y opciones de tratamiento quirúrgico.
Síndrome de compresión medular.
Malformaciones congénitas craneales:
encefalocele y meningocele craneal.
Aplasia cutis congénita.
Espina bífida abierta: mielomeningocele.
Espina bífida oculta.
Malformación de Chiari tipo 2.
Anclaje medular postreparación de mielomeningocele.
Malformación de Chiari tipo 1.
Siringomielia.
Quistes aracnoideos.
Malformación de Dandy-Walker
Anomalías de la charnela cráneo-cervical.
Craneosinostosis no sindrómica.
Síndromes con craneosinostosis.
Malformaciones craneofaciales.
Hidrocefalia. Concepto, clasificación, etiología
Diagnóstico clínico y neuroradiológico.
Hidrocefalia crónica del adulto: diagnóstico,indicaciones para la cirugía.
Tratamiento de la hidrocefalia.
Tratamiento médico.
Tratamiento quirúrgico.
Derivaciones de LCR.:complicaciones y su tratamiento.
Ventriculostomía mediante neuroendoscopia:complicaciones y su tratamiento.
Tumores cerebrales. Epidemiología.
Clasificación histológica y gradación de los tumores.
Marcadores de proliferación tumoral.
Factores de crecimiento tumoral.
Factores angiogénicos.
Genética molecular de tumores.
Gliomas de bajo grado supratentoriales:
astrocitoma
oligodendroglioma y tumores gliales mixtos.
Gliomas malignos:
astrocitoma anaplásico
glioblastoma multiforme
gliosarcoma y oligodendroglioma maligno.
Meningiomas:
Clasificación anatomopatológica.
Criterios quirúrgicos.
Recidivas.
Opciones no quirúrgicas de tratamiento.
Tumores de la fosa craneal posterior:
meduloblastoma
ependimoma
papiloma de los plexos
astrocitoma benigno.
Tumores ventriculares.
Tumores de los ventrículos laterales.
Tumores del tercer ventrículo.
-
-
Tumores del tronco cerebral.
Clasificación anatomoclínica.
Criterios de cirugía.
Opciones de tratamiento.
-
-
-
-
Linfomas intracerebrales.
Carcinomatosis meníngea: problemas quirúrgicos.
Metástasis cerebrales.
Etiología, diagnóstico e indicaciones de tratamiento quirúrgico.
Selección de pacientes para la cirugía.
Tratamientos coadyuvantes en los tumores de cerebro.
Tratamientos quimioterápicos.
Radioterapia.
Radiocirugía.
Tumores del cráneo.
Tumores de la órbita.
Tumores de la base del cráneo.
Tumores intramedulares:
astrocitoma y ependimoma.
Otras variedades histológicas.
Tumores extramedulares intradurales.
Meningioma y neurinoma.
Otros tumores.
Tumores vertebrales primitivos.
Metástasis vertebrales:
origen, diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Selección de pacientes para la cirugía.
Ictus isquémico cerebral.
Ataque isquémico transitorio.
Modalidades de diagnóstico.
Indicaciones de cirugía.
Hemorragia subaracnoidea.
Epidemiología
etiología
diagnóstico
tratamiento.
Aneurismas intracraneales.
Etiología y clasificación.
Opciones de tratamiento:
cirugía
abordajes
embolización.
Hematomas intracerebrales espontáneos. Etiología, clasificación. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Pronóstico. Hematomas
de fosa posterior.
Malformaciones arteriovenosas cerebrales. Clasificación.Diagnóstico y opciones de tratamiento: cirugía, embolización y radiocirugía.
Fístulas carótido-cavernosas: espontánea y traumática. Clínica,diagnóstico y tratamiento.
Trombosis venosa y de los senos venosos.
Cavernomas supra e infratentoriales. Clínica. Opciones e indicaciones de tratamiento.
Lesiones vasculares de la médula espinal. Clasificación y tratamiento quirúrgico y endovascular.
Traumatismo craneoencefálico: Fisiopatología. Tratamiento y pronóstico. Heridas penetrantes craneoencefálicas: Manejo inicial.
Tratamiento quirúrgico. Complicaciones.
Fracturas craneales: fracturas de la bóveda, fracturas de la base de cráneo. Fracturas con hundimiento craneal. Criterios quirúrgicos.
Hematoma epidural intracraneal, hematoma subdural agudo y hematoma subdural crónico. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
Traumatismo craneofacial. Fístulas de líquido cefalorraquídeo post-traumáticas.
Secuelas de los traumatismos craneales. Síndrome post-traumático.Epilepsia. Lesiones de pares craneales. Secuelas neuropsicológicas
y su rehabilitación.1204
Traumatismo raquimedular. Epidemiología. Evaluación del paciente. Diagnóstico y tratamiento inicial.1234
Lesiones traumáticas de la médula espinal. Evaluación, diagnóstico y tratamiento. Indicaciones del tratamiento quirúrgico. Cuidados
del paciente tetra y parapléjico.
Fracturas y luxaciones de columna cervical alta (atlas y axis).Fracturas y luxaciones cervicales subaxiales. Fracturas y luxaciones
del raquis torácico. Fracturas y luxaciones del raquis lumbar. Fracturas del sacro.1261
Conceptos y mecanismos de biomecánica del raquis. Conceptos de inestabilidad de columna. Indicaciones de las fijaciones con
instrumentación de la columna. Complicaciones de la instrumentación del raquis.
Hernia discal cervical, hernia discal torácica, hernia discal lumbar y estenosis del canal lumbar. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
Cuadros de fracaso de la cirugía de columna. Diagnóstico y tratamiento.517-566
Cirugía de nervios periféricos. Etiología e indicaciones de la cirugía. Técnicas de evaluación y tratamiento quirúrgico. Compresión
del nervio mediano y del cubital.
Lesiones quirúrgicas del Sistema Nervioso Vegetativo.
Diagnóstico y cirugía de la epilepsia.
Neurocirugía en la enfermedad de Parkinson. Tratamiento del temblor. Neurocirugía en trastornos psiquiátricos. Tratamiento de la
espasticidad.
Tratamiento del dolor. Teorías del dolor. Tratamiento médico. Tratamiento quirúrgico. Técnicas percutáneas. Neurectomía percutánea
del trigémino. Descompresión microvascular. Radiocirugía en la neuralgia del trigémino.
Absceso cerebral. Empiema cerebral. Etiología, diagnóstico, tratamiento médico y tratamiento quirúrgico. Secuelas.
Infecciones del raquis. Absceso epidural espinal. Osteomielitis vertebral no tuberculosa. Osteítis vertebral tuberculosa (Pott). Discitis
espontánea y postquirúrgica. Enfermedades parasitarias del SNC: neurocisticercosis, quiste hidatídico, enfermedades por hongos. Complicaciones
neurológicas por infección de VIH.