En el HGUA se presentarán así
Factores preqx interés:
Status clínico del paciente preqx:
Preanestesia/CI/atb/sangre:
Objetivo qx:
Nombre Abordaje:
Posición:
Incisión:
Vía abordaje:
Cierre:
Complicaciones previsibles de este caso a evitar :
Test post qx a pedir:
Caso de hipertensión intracraneal benigna Et,
10.
Encefalocele y meningocele craneal.Cli
Aplasia cutis congénita.
Espina bífida abierta: mielomeningocele.
Espina bífida oculta.
Malformación de Chiari tipo 2.
Anclaje medular postreparación de mielomeningocele.
Malformación de Chiari tipo 1.
Siringomielia.
Quistes aracnoideos.
Malformación de Dandy-Walker.
11.
Anomalías de la charnela cráneo-cervical.
Craneosinostosis no sindrómica.
Síndromes con craneosinostosis.
Malformaciones craneofaciales.
12.
Hidrocefalia.
Hidrocefalia crónica del adulto:
Derivaciones de LCR.:
Ventriculostomía mediante neuroendoscopia:
14.
Gliomas de bajo grado supratentoriales:
Caso clinico de astrocitoma de bajo grado
Caso clínico de oligodendroglioma de bajo grado
Tumores gliales mixtos
Caso clínico de astrocitoma anaplásico
Glioblastoma multiforme
Gliosarcoma
Oligodendroglioma maligno.
Meningioma.
15.
Tumores de la fosa craneal posterior:
Caso clínico de meduloblastoma
Caso clínico de ependimoma
Caso clínico de papiloma de los plexos coroides
Astrocitoma benigno.
16.
Tumores ventriculares.
Tumores de los ventrículos laterales.
Tumores del tercer ventrículo.
17. Caso clínico de ependimoma intracraneal
Subependimoma.
18.
Tumores del tronco cerebral.
19.
Tumores hipofisarios.
Adenomas.
Craneofaringiomas.
Caso clínico tumor pineal
Caso clinico quiste de la pineal
20.
Caso clínico linfoma intracerebral
Carcinomatosis meníngea:
21.
Caso clínico metástasis cerebral
23.
Tumores del cráneo.
Tumores de la órbita.
Tumores de la base del cráneo.
Hemangioblastoma
Astrocitoma
Caso clínico de metástasis cerebelosa
Schwannoma del nervio vestibular
Meningioma
Paraganglioma
24.
Tumores intramedulares:
Astrocitoma
Ependimoma.
Otras variedades histológicas.
Tumores extramedulares intradurales.
Meningioma
Neurinoma.
Otros tumores.
25.
Tumores vertebrales primitivos.
Metástasis vertebrales
26.
Ictus isquémico cerebral.
Ataque isquémico transitorio. Modalidades de diagnóstico. Indicaciones de cirugía.
27.
Hemorragia subaracnoidea.
28.
Aneurismas intracraneales.
29.
Hematomas intracerebrales espontáneos.
Hematomas de fosa posterior.
30.
Malformaciones arteriovenosas cerebrales.
Fístulas carótido-cavernosas: espontánea y traumática.
31.
Trombosis venosa y de los senos venosos.
32.
Cavernomas supra e infratentoriales.
33.
Lesiones vasculares de la médula espinal.
34. Traumatismo craneoencefálico:
Heridas penetrantes craneoencefálicas:
35. Fracturas craneales:
fracturas de la bóveda,
fracturas de la base de cráneo.
Fracturas con hundimiento craneal. Criterios quirúrgicos.
36.
Hematoma epidural intracraneal
Hematoma subdural agudo
Hematoma subdural crónico.
37.
Traumatismo craneofacial.
Fístulas de líquido cefalorraquídeo post-traumáticas.
41.
Fracturas y luxaciones de columna cervical alta (atlas y axis).
Fracturas y luxaciones cervicales subaxiales.
Fracturas y luxaciones del raquis torácico.
Fracturas y luxaciones del raquis lumbar.
Fracturas del sacro.
42.
Indicaciones de las fijaciones con instrumentación de la columna.
Complicaciones de la instrumentación del raquis.
43.
Hernia discal cervical
Hernia discal torácica
Hernia discal lumbar
Estenosis del canal lumbar.
44.
Cirugía de nervios periféricos.
Compresión del nervio mediano
Cubital.
45.
Lesiones quirúrgicas del Sistema Nervioso Vegetativo.
46.
Diagnóstico y cirugía de la epilepsia.
47.
Neurocirugía en la enfermedad de Parkinson.
Tratamiento del temblor.
Neurocirugía en trastornos psiquiátricos.
Tratamiento de la espasticidad.
48. Tratamiento del dolor.
Técnicas percutáneas.
Neurectomía percutánea del trigémino.
Descompresión microvascular.
Radiocirugía en la neuralgia del trigémino.
49.
Absceso cerebral.
Empiema cerebral.
50.
Infecciones del raquis.
Absceso epidural espinal.
Osteomielitis vertebral no tuberculosa.
Osteítis vertebral tuberculosa (Pott).
Discitis espontánea y postquirúrgica.
Neurocisticercosis,
Quiste hidatídico
Enfermedades por hongos.
Complicaciones neurológicas por infección de VIH