El propósito del sistema de clasificación es simplemente evaluar el grado de “enfermedad” del paciente o “estado físico” antes de seleccionar el anestésico o realizar la cirugía.
Paciente sano normal
Ausencia de alteración orgánica, fisiológica, o psiquiátrica; excluye a los muy jóvenes y muy viejos; sanos con buena tolerancia al ejercicio
Pacientes con enfermedad sistémica leve
Sin limitaciones funcionales, tiene una enfermedad bien controlada de un sistema corporal, hipertensión o diabetes controlada sin efectos sistémicos, tabaquismo sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), obesidad leve, embarazo.
Pacientes con enfermedad sistémica severa
Alguna limitación funcional, tiene una enfermedad controlada de más de un sistema corporal o de un sistema mayor; no hay peligro inmediato de muerte; insuficiencia cardíaca congestiva controlada (ICC), angina de pecho estable, infarto de miocardio antiguo, hipertensión arterial pobremente controlada, obesidad mórbida, insuficiencia renal crónica; enfermedad broncoespástica con síntomas intermitentes
Pacientes con enfermedad sistémica severa que amenaza en forma constante la vida
Presenta al menos una enfermedad severa que está pobremente controlada o en etapa terminal; posible riesgo de muerte; angina inestable, EPOC sintomática, ICC sintomática, insuficiencia hepatorrenal
Pacientes moribundos que no se espera que sobrevivan sin la operación
No se espera que sobreviva más de 24 horas sin cirugía; riesgo inminente de muerte; fallo multiorgánico, síndrome de sepsis con inestabilidad hemodinámica, hipotermia, y coagulopatía pobremente controlada
Paciente con muerte cerebral declarada, y los órganos están siendo removidos para donación 1) 2)
Índice de comorbilidad útil también para la población de pacientes con patología de columna vertebral, aunque no es completamente predictivo en la aparición de complicaciones.
Un índice de comorbilidad-de columna específica, basada en la codificación de la CIE-9-CM podría ser capturado fácilmente de los registros de pacientes, sería beneficioso en la orientación de los pacientes y la elección de la intervención quirúrgica 3)