====== Velum interpositum ====== {{ ::velum_interpositum.png?200|}} Desde el punto de vista embriológico, el velum interpositum es una verdadera [[cisterna]] que se origina desde la lámina superior del [[diencéfalo]] por una extensión de la [[piamadre]], la cual sobresale desde el [[tubo neural]] primitivo aproximadamente en el tercer mes de embarazo e involuciona entre el séptimo mes de vida intrauterina y el segundo año de vida postnatal. El mecanismo fisiopatológico que lleva a la dilatación no está claro. Su presencia puede representar un alargamiento progresivo de la cisterna normal o puede ser secundaria a separación anormal del cruce de ambos [[fórnix]] ((Epelman M, Daneman A, Blaser SI, Ortiz-Neira C, Konen O, Jarrín J, Navarro OM. Differential diagnosis of intracranial cystic lesions at head US: correlation with CT and MR imaging. Radiographics. 2006 Jan-Feb;26(1):173-96. Review. PubMed PMID: 16418251. )). Es un espacio triangular entre las dos capas de la [[tela coroidea]] en el techo del [[tercer ventrículo]]. La capa superior de la tela coroidea está unida a la superficie inferior del fondo de saco y comisura del [[hipocampo]]. La capa inferior está unido a la parte anterior de la estría medular tálamica y posteriormente a la superficie superior del cuerpo [[pineal]]. El espacio velum interpositum es el espacio subaracnoideo entre el fórnix, su respectivo plexo coroideo y la coriodes que forma el techo del tercer ventrículo en la parte inferior. Está ubicado anterior a la placa cuadrigeminal de la cisterna localizada por encima de la glándula pineal ((Rhoton AL., Jr The lateral and third ventricles. Neurosurgery. 2002;51(4 Suppl):S207–71.)). ===== Patología ===== Si este potencial espacio esta dilatado, es conocido como [[quiste de cavum velum interpositum]].