=====Técnica de artrodesis atloaxoidea de Harms===== Es una técnica de atornillado descrita en el año 2001 por Jürgen Harms para la fijación individual de la masa de [[atlas|C-1]] y el pedículo lateral de [[axis|C-2]] mediante el uso de tornillos poliaxiales y barras. Se ha convertido en el estándar para la fijación atlantoaxial debido a la disminución en el riesgo de una lesión de la [[arteria vertebral|arteria vertebral]]. Confiere además una excelente estabilidad en estudios biomecánicos. ====Entrada C1==== El punto de entrada de la masa lateral C1 está en el medio de la unión del arco posterior C1 y el punto medio de la parte posterior inferior de la masa lateral C1. La dirección pósteroanterior es de 5 ° -10 ° de convergencia. En el plano sagital de la trayectoria debe ser completamente paralela a la cara caudal del arco posterior de C1, apuntando hacia el centro del tubérculo anterior de C1. ====Entrada C2==== El punto de entrada para los tornillos C2 debería ser el aspecto superomedial de un cuadrante formado por la intersección de dos líneas, una que biseca la pars C2 pars verticalmente y otra que divide la lámina horizontalmente. La dirección descrita es de 20 ° a 30 ° medial, y 20 ° a 30 ° cefálica. {{:harms2.jpg|}} {{:harmsc1c2.jpg |}} Los estudios clínicos y las tasas de fusión se han limitado a pequeñas series de casos hasta el momento. Teóricamente tendría la ventaja de disminuir las posibilidades de complicaciones en relación a la arteria vertebral con la inserción de los tornillos transarticulares, pero de todas maneras el riesgo existe.