En cuanto a la realización de pruebas de [[imagen]], nos encontramos que el [[TAC]] de [[cráneo]] es la [[prueba]] de elección en los pacientes que acuden a urgencias con traumatismo craneoencefálico leve, ya que la mayoría de las lesiones intracraneales son visibles en el TAC. La disponibilidad de realización de [[TAC craneal]] de manera urgente y la alta [[incidencia]] de esta patología ha llevado a un incremento progresivo de su realización, con el consiguiente aumento de [[coste]]s, prolongación de [[estancia]]s hospitalarias, así como de la [[radiación]] que supone, obligando a desarrollar [[protocolo]]s que identifiquen aquellos casos que realmente puedan presentar una [[lesión intracraneal]]. Además, se han desarrollado y validado varias [[escala]]s para asegurar un uso apropiado de los estudios de imagen en [[traumatismo craneoencefálico]]; La regla canadiense de TC craneal (CCHR) (Anexo 4), los criterios de Nueva Orleans (NOC) (Anexo 5), los criterios del Estudio II de utilización de radiografías X de emergencia nacional (NEXUS II) (Anexo 6), que establecen una serie de factores de riesgo para presencia de lesión intracraneal en el TAC.