También llamado síndrome dorsolateral del bulbo, corresponde a un conjunto de síntomas y signos que se presentan cuando hay daño de las estructuras ubicadas en esta zona del tronco cerebral (ver figura). Tradicionalmente, se considera que es secundario a oclusión de la porción intracraneana de la arteria vertebral o de una de sus ramas, la arteria cerebelosa pósteroinferior sin embargo, se ha descrito también en enfermedades desmielinizantes, abscesos, metástasis, hematomas y radionecrosis. SINTOMAS * Vértigo, náuseas y vómitos. Debido al compromiso de los núcleos vestibulares. * Hipo. Menos frecuente, se debería a compromiso del centro respiratorio. * Diplopia. Poco frecuente, indica extensión de la lesión hacia proximal (compromiso de puente). * Cambio de tonalidad de la voz (disfonía), disfagia y disartria. Por compromiso del núcleo ambiguo * Hipoalgesia y termoanestesia de la cara (ipsilateral a la lesión). Es frecuente además dolor facial ipsilateral. Por compromiso de núcleo y tracto del Trigémino. * Hipoalgesia y termoanestesia de tronco y extremidades (contralateral a la lesión) debido a daño del tracto espinotalámico SIGNOS * Horner ipsilateral: Debido al compromiso de la vía simpática descendente. Puede ser incompleto y no presentar anhidrosis. * Reflejo corneal disminuido al mismo lado de la lesión debido al compromiso trigeminal ya mencionado * Nistagmus de tipo central. * Paresia de velo de paladar ipsilateral * Síndrome sensitivo alterno * Síndrome cerebeloso ipsilateral.