====== Seno dérmico ====== El [[seno]] dérmico, es una [[malformación congénita]] localizada a nivel de la [[columna vertebral]]. Se trata de una comunicación entre la piel y el [[sistema nervioso central]]. ====Epidemiología==== Constituyen una de las anomalías más frecuentes que se encuentran en el recién nacido, estimándose su prevalencia entre el 1 y 4%. La anomalía afecta a los dos sexos casi por igual. En la región cervical solo se han publicado unos pocos casos ((Huang SL, Shi W, Zhang LG. Congenital dermal sinus of the cervical spine: clinical characteristics and management. J Neurosurg Sci. 2012 Mar;56(1):61-6. PubMed PMID: 22415384.)). ====Etiología==== Se atribuye a una defectuosa separación del [[neuroectodermo]] y el [[ectodermo]] cutáneo (( Morandi X, Mercier P, Fournier H-D, Brassier G. Dermal sinus and intramedullary spinal cord abscess. Report of two cases and review of the literature. Child’s Nervous System. 1999;15(4):202–208.)). El fracaso de la obliteración del vestigio medular coxígeo podría también ser el origen de estos senos coxígeos. El [[filum terminale]] externo es la porción del mismo que empieza en el final del saco dural y termina en la superficie dorsal del coxis o sacro donde se funde con el periostio, siendo en esta zona donde frecuentemente se manifiesta el hoyuelo sacrocoxígeo externamente. ====Anatomía patológica==== Se caracteriza por ser una estructura tubular que comienza en la piel y se introduce en profundidad atravesando diversos planos pudiendo acabar en el subcutáneo, fascia, hueso, espacio extradural o penetrar dentro de la duramadre. Estos tractos pueden terminar en el cono medular o en un quiste epidermoide o dermoide intradural. Por definición, la luz del tracto fistuloso del seno dérmico está recubierta por epitelio plano poliestratificado ====Clinica==== El seno sacro-coxígeo se presenta en el repliegue interglúteo, como una depresión más o menos profunda. La exploración neurológica de los niños afectados es normal, así como la función de los esfínteres. El trayecto del seno sigue, típicamente, un curso descendente y se palpa fijado a la parte inferior del sacro o al coxis. La distancia de su entrada respecto al ano es inferior a 2,5cm. No presenta salida de líquido, material de descamación epitelial, ni pelos. Ocasionalmente, puede acompañarse de una pequeña inflamación de tejido subcutáneo o de enrojecimiento local. Puede acompañarse de supuración, lesiones vasculares, exceso de vello o de una tumoración (bulto) palpable. El orificio u hoyuelo es de todas maneras la forma de presentación más frecuente. Otros síntomas más serios son debido a cuadros de meningitis que pueden ser a repetición y también la presencia de de signos de déficit neurológico motor secundarios a complicaciones infecciosas (meningitis, abscesos, etc). ====Diagnóstico==== Ante la presencia de un orificio a nivel de la columna donde no se visualiza el fondo del mismo se deben realizar estudios de imágenes. El método que permite ver mejor la lesión con su trayecto completo y se acompaña de otras lesiones es la Resonancia Magnética. ====Tratamiento==== El tratamiento de elección es quirúrgico en todos los casos. En ausencia de complicación neurológica se indicarán antibióticos si existiera infección ====Casos clínicos==== Q2451