====1.4 Resultados clave de la organización==== Las características más apreciadas de un [[modelo sanitario]] evolucionado y de los [[hospital]]es como prolongación de aquellos presentan coincidencias en cuanto a sus objetivos. La siguiente relación acota los principales puntos de coincidencia general, cuyo grado de cumplimiento está asociado tanto a la satisfacción de la [[sociedad]] con el [[sistema sanitario]] como a la envergadura de las reformas necesarias para facilitar su logro: [[Equidad]] y [[suficiencia]] (accesibilidad): Disponibilidad efectiva de una atención idéntica para necesidades sanitarias semejantes. Protección social: Que asegure tanto el acceso universal a las prestaciones sanitarias básicas, con independencia de la capacidad de pago, como sus efectos redistributivos. [[Eficiencia]] “macro”: Estabiliza una proporción suficiente del gasto sanitario agregado, en relación con la capacidad de generación de riqueza del país, convencionalmente el Producto Interior Bruto (PIB). Eficiencia “micro”: Que asegure el mayor nivel posible de salud y satisfacción colectiva de los servicios sanitarios para un nivel dado de gasto sanitario asociado, a su vez, a la más apropiada organización y estructura sanitaria. Libertad de elección del usuario: Tanto en el sector público como en el privado. [[Autonomía]] del profesional responsable: Para compatibilizar la libertad clínica con la consecución de los anteriores objetivos. A los anteriores hay que añadir los conceptos de [[eficacia]] (con los recursos de que se dispone, ¿qué asistencia se puede dar?) y de calidad (tanto en su aspecto científico-técnico como en el aparente o percibido). Para evaluar los [[resultado]]s, como algo medible, con un planteamiento de calidad manejamos los siguientes conceptos: Criterio: Es el aspecto que se quiere evaluar o la norma que se quiere cumplir, expresada en forma cualitativa. Indicador: Es la herramienta de medida o guía que permite cuantificar un criterio con el objetivo o estándar. Estándar: Es el objetivo de calidad que se pretende alcanzar, normalmente expresado en forma cuantitativa. Vamos a definir los objetivos y resultados clave que el Servicio de Neurocirugía tiene o ha de tener dentro de la organización hospitalaria y sanitaria. Dentro de ellos apuntaremos cual es o será el papel de la sección de Hidrocefalias y trastornos de la dinámica del líquido cefalorraquídeo dentro de los mismos.