=====Osteoma===== El Osteoma osteoide es el tercer tumor óseo benigno más común. Por lo general, afecta a la diáfisis de los huesos largos, especialmente el fémur o la tibia. ====Tipos de interés neuroquirúrgico==== [[Osteoma vertebral]] [[Osteoma de calota]] ====Diagnóstico==== La gammagrafía ósea presenta una fase de captación focal, muy sugestiva de osteoma osteoide ((Patrício JP, Oliveira P, Fernandes H, Oliveira A, Faria MT, Pérez MB, Pereira J. [Osteoid osteoma.]. Acta Med Port. 2009 Sep-Oct;22(5):613-6. )). ====Anatomía Patológica==== Estos tumores están formados por tejido osteoide contenido dentro de tejido osteoblástico, rodeado de hueso reactivo. Resulta dificultoso distinguirlos de una displasia fibrosa. **Diagnóstico** Radiografías de cráneo: se observa una imagen bien delimitada de hiperdensidad homogénea, que puede surgir de la lámina interna del cráneo o de la externa y ser compacta o esponjosa. A diferencia de los meningiomas, el diploe está conservado y no se observan canales de neovascularización. Los osteomas se observan como imágenes hipercaptantes ("calientes") en la gammagrafía ósea. **Tratamiento** Cabe adoptar una actitud de seguimiento en los casos de lesiones asintomáticas. Puede llegar a contemplarse la posibilidad de efectuar una intervención quirúrgica sea por motivos estéticos o si la presión que ejerce el tumor sobre los tejidos adyacentes provoca molestias. Las lesiones que sólo comprometen la tabla externa pueden extirparse sin dañar la tabla interna. **Bibliografía**