La neuralgia occipital es un síndrome doloroso de la región occipital que afecta a los territorios inervados tanto por el nervio occipital mayor como por el nervio occipital menor. La literatura es equívoca frente a su definición, cuestionando incluso la existencia de una verdadera neuralgia occipital esencial, siendo más aceptadas las causas secundarias. Otras causas de dolor occipital que no comprometan a los nervios occipitales mayor o menor, se considerarán como diagnóstico diferencial y no como dentro de las causas secundarias. Así, se evitarán expresiones como neuralgia occipital propiamente tal o neuritis del nervio occipital mayor, dado que estas se refieren a la verdadera neuralgia occipital. **Patología** La international headache society (IHS) en su clasificación de las cefaleas y algias craneofaciales de 1988, asigna a la neuralgia occipital en la categoría 12.6 y la define como un dolor punzante paroxístico en la distribución del nervio occipital menor o mayor, acompañado por una hipoestesia o disestesias en el area afectada. Establece los siguientes criterios diagnósticos : A.- El dolor se siente en la distribución de los nervios occipital menor o mayor. B.- El dolor es de tipo punzante aunque un dolor quemante puede persistir entre los paroxismos. C.- El nervio afectado se encuentra sensible a la palpación. D.- El cuadro clínico cede temporalmente con el bloqueo anestésico local del nervio afectado. Uno de los tratamientos consiste en la [[estimulacion_del_nervio_occipital|estimulación del nervio occipital]]