====== Laminectomía lumbar ====== ===== Indicaciones ===== [[Técnica quirúrgica]] que se usa ampliamente para tratar la [[estenosis de canal lumbar]]. Aunque los resultados quirúrgicos son satisfactorios, la inestabilidad después del procedimiento es una de las mayores preocupaciones, ya que puede provocar el deterioro de los síntomas ((Toyoda H, Nakamura H, Konishi S, Dohzono S, Kato M, Matsuda H. Clinical outcome of microsurgical bilateral decompression via unilateral approach for lumbar canal stenosis : minimum five-year follow-up. Spine (Phila Pa 1976) 2011;36:410–415.)). ====Técnica==== La [[laminectomía]] [[lumbar]] se realiza en posición de [[decúbito prono]] y generalmente sobre un [[trineo]]. Se localiza el espacio mediante [[fluoroscopia]]. Tras la [[incisión]] vertical se procede a la [[disección]] de planos. [[Exéresis]] de las [[apófisis espinosa]] y apertura de [[canal vertebral]]. ====Hoja operatoria==== [[Hoja operatoria de descompresión por estenosis de canal lumbar]]. ====Perlas==== Los siguientes factores son conocidos por ser esenciales para un buen resultado clínico: Suficiente descompresión de la duramadre y la raíz del nervio Resección mínima de articulaciones facetarias para mantener la estabilidad de la columna Intervención quirúrgica temprana antes de una parálisis severa. Ortesis postoperatoria dura durante al menos 3 meses Ejercicios de los músculos del tronco en el postoperatorio ((Iguchi T, Kurihara A, Nakayama J, Sato K, Kurosaka M, Yamasaki K. Minimum 10-year outcome of decompressive laminectomy for degenerative lumbar spinal stenosis. Spine (Phila Pa 1976) 2000;25:1754–1759.))