===== Juicio Ético en Neurocirugía: Pensar Más Allá del Bisturí ===== **El [[juicio]] ético** es la capacidad de valorar no solo lo que se puede hacer, sino lo que **se debe hacer**, en función del bien del paciente, del equipo y de la [[dignidad]] profesional. Es más que [[conocimiento]]. Más que [[experiencia]]. **Es [[conciencia]].** ==== ¿Cuándo se activa el juicio ético? ==== * Al indicar una cirugía con riesgos altos y beneficios dudosos. * Al decidir operar a un paciente muy frágil o sin soporte social. * Al plantear una reintervención más por presión externa que por necesidad clínica. * Al presenciar una mala praxis o una [[humillación]] en quirófano. * Al tener que decidir entre decir la verdad… o sostener la imagen. ==== Componentes del juicio ético ==== * **Claridad clínica**: conocer el caso y sus posibilidades reales. * **Empatía profunda**: comprender al paciente como ser humano. * **Autoconciencia**: saber desde dónde uno actúa (miedo, ego, prisa, compasión…). * **Coraje moral**: atreverse a decidir lo correcto, aunque no sea lo cómodo. * **Coherencia**: alinear palabra, acto y criterio. ==== Lo que no es juicio ético ==== * Repetir lo que siempre se ha hecho. * Ceder al paciente sin informar claramente. * Operar por inercia, prestigio o presión. * Decidir en soledad cuando hay dilemas complejos. ==== ¿Cómo se cultiva