Inspección Abdominal La inspección es el primer paso y se realiza observando el abdomen sin tocarlo. Aspectos a Evaluar: Forma y Contorno: Plano, Excavado o Globoso: Un abdomen plano es común en personas delgadas. El abdomen excavado puede indicar caquexia o desnutrición. Un abdomen globoso puede sugerir obesidad, ascitis o masa abdominal. Simetría: Asimetrías pueden indicar masas, hernias o visceromegalias. Movimientos Respiratorios: Evaluar si el abdomen se mueve con la respiración. Disminución de movimientos puede sugerir irritación peritoneal. Pulsaciones: Observación de pulsaciones visibles, especialmente en la región epigástrica, puede indicar aneurisma de aorta abdominal. Piel y Anexos: Coloración: Ictericia (coloración amarillenta) puede indicar disfunción hepática. Cianosis periumbilical (signo de Cullen) sugiere hemorragia intraabdominal. Lesiones Cutáneas: Cicatrices quirúrgicas, estrías, equimosis. Venas Superficiales: Dilatación venosa (cabeza de Medusa) puede indicar hipertensión portal. Eritema o Inflamación: Puede señalar infecciones o procesos inflamatorios locales. Protuberancias y Hernias: Solicitar al paciente que realice una maniobra de Valsalva (toser o levantar la cabeza) para evidenciar hernias umbilicales, inguinales o incisionales.