=====Heterotopia===== A partir de la séptima semana de gestación se generan los precursores neuronales y gliales en la matriz germinal que bordea los ventrículos laterales y el tercer ventrículo. Estas neuronas emigran a continuación a lo largo de las fibras gliales radiales que se extienden desde los ventrículos hasta la superficie del cerebro. La alteración del proceso normal de generación neuronal y migración celular ocasiona numerosas malformaciones cerebrales. Estas aparecen como casos esporádicos, determinados genéticamente por agentes externos como infecciones, intoxicaciones y radiaciones, entre otras causas. Las entidades nosológicas mejor identificadas incluyen: [[esquizencefalia]], [[lisencefalia]], [[paquigiria]], [[polimicrogiria]], heterotopias neuronales y [[agenesia del cuerpo calloso]]. La heterotopía es la anomalía del desarrollo cortical más frecuente y, dentro de ella, lo es la [[heterotopia periependimaria]]. La heterotopía periependimaria puede venir determinada por una herencia ligada al sexo (cromosoma X). Se considera uno de los trastornos congénitos más comunes en la epilepsia familiar y de comienzo precoz. La RM es la técnica diagnóstica que se elige, por su gran resolución, ya que es capaz de identificar y caracterizar las heterotopías. ====I7370==== [[Encefalocele parietal atrésico]], asociado a probable [[sinus pericranii]]; [[Heterotopia]] cortical subependimaria. Hipoplasia/ variante anatómica del cuerpo del cuerpo calloso. {{::encefaloceleparietalatresicormsagital.jpg?400|}}