El término más general y que está siendo cada vez más utilizado es el propuesto por el Institute of Medicine (IOM): GPC (clinical practice guidelines) ((Field MJ, Lohr KN, editors. Clinical Practice Guidelines. Directions for a new program. Washington DC: National Academy Press; 1990.)). Los términos que se recogen explícitamente como sinónimos de GPC son los de «[[protocolo]]s» (protocols), «[[parámetros de práctica]]» (practice parameters), «[[algoritmo]]s» (algorithms) y «[[herramientas descriptivas]]» o [[conjunto de criterios encadenados]] (descriptive tools). Estos y otros términos van siendo sustituidos paulatinamente por el de GPC, si bien aún coexisten. La razón de que utilicemos habitualmente el término [[protocolo]]s es porque este es todavía el término más conocido y con más tradición entre los profesionales de la salud en [[España]] ((Saturno PJ. Protocolización de actividades. Guías de práctica clínica. Concepto y características. Manual del Máster en gestión de la calidad en los servicios de salud. Módulo 5: Métodos y herramientas para el diseño de la calidad. Protocolización de actividades clínicas y diseño de procesos. Unidad temática 27. Universidad de Murcia, 2000. ISBN: 84-930932-3-8. Depósito legal: MU-379-2001.)).