Las neoplasias bitalámicas representan un grupo tumoral con características clínicas y radiológicas diferentes a los tumores unilaterales. **Epidemiología** Los tumores talámicos constituyen entre el 1 y el 5% de todos los procesos expansivos intracraneales, con frecuencia son de localización unilateral y tienen una mayor incidencia en la infancia. Los tumores talámicos bilaterales son excepcionales y su incidencia exacta no ha sido bien establecida hoy en día. Gelabert publicó tres casos de tumores talámicos bilaterales en edad pediátrica atendidos en un período de 20 años y realizó una revisión de los casos publicados y diagnosticados mediante angiografía, tomografía computarizada o resonancia magnética. De la revisión de la bibliografía se analizaron 26 casos de tumores talámicos bilaterales (13 niños y 13 adultos). Los síntomas predominantes fueron alteración cognitiva en 13 casos (50%) y signos de hipertensión intracraneal en 7 (26, 9%). La histología fue confirmada en 22 casos (12 gliomas de bajo grado y 10 de alto grado); en la edad pediátrica existe un ligero predominio de los gliomas de bajo grado (7 a 12). La supervivencia media fue de 12, 3 meses (rango: 7-36 meses) Aunque por lo general son de naturaleza benigna, su resultado es pobre debido a la invasión de los núcleos del tálamo y la imposibilidad de estirpación sin secuelas (Lagares 2004). **Diagnóstico** El cuadro clínico es inespecífico y se pueden presentar con signos clínicos de hipertensión endocraneal, cambios en el carácter y comportamiento, trastornos de la memoria o con temblor de extremidades. La resonancia magnética craneal suele mostrar la existencia de una masa talámica bilateral que es isointensa en T1 e hiperintensa en T2 sin captación de contraste y que los hace indistinguibles de otros tumores de bajo grado (Iwami 2009), las imágenes de difusión son normales (Smith 2009). El tumor se puede diagnosticar mediante una biopsia estereotáctica. **Tratamiento** La cirugía desempeña un papel secundario en su tratamiento y se ciñe únicamente a la práctica de una biopsia con objetivo diagnóstico. Las opciones son la biopsia estereotáctica y el tratamiento de la hidrocefalia mediante derivación (Menon 2010). El papel de la radioterapia y la quimioterapia es cuestionable. En un varón de 6 años de edad, con un astrocitoma bitalámico (WHO grado 2) que clínicamente presentaba síntomas de presión intracraneal elevada y temblores en las extremidad superior derecha, se realizó una citorreducción a través de una vía transcalloso-interhemisférica con el fin de reducir el efecto masa. Tuvo un curso post-operatorio tormentoso y una recuperación muy lenta (Rajput 2010). El pronóstico es malo y sólo el 7 6% de los pacientes sobrevive más de 12 meses (Gelabert 2007). **Bibliografía** Gelabert-González, M, R Seramito-García, J Bandín-Diéguez, y A G Allut. 2007. [Bilateral thalamic tumours. Three case reports and a review of the literature]. Revista De Neurologia 45, nº. 10 (Noviembre 16): 599-603. Iwami, Ken-ichiro, Toru Arima, Fumiharu Ooka, Takumi Asai, Masao Tambara, y Toru Takaoka. 2009. [Bilateral thalamic glioma in an adult: a case report and review of the literature]. No Shinkei Geka. Neurological Surgery 37, nº. 3 (Marzo): 285-290. Lagares, A, M de Toledo, P González-León, J J Rivas, R D Lobato, A Ramos, y A Cabello. 2004. [Bilateral thalamic gliomas: report of a case with cognitive impairment]. Revista De Neurologia 38, nº. 3 (Febrero 1): 244-246. Menon, G, S Nair, J Sudhir, B R M Rao, y K Krishnakumar. 2010. Bilateral thalamic lesions. British Journal of Neurosurgery 24, nº. 5 (Octubre): 566-571. doi:10.3109/02688691003777915. Rajput, Dinesh K, Anant Mehrotra, Arun K Srivastav, Raj Kumar, y Ashok K Mahapatra. 2010. Bilateral thalamic glioma in a 6-year-old child. Journal of Pediatric Neurosciences 5, nº. 1 (Enero): 45-48. doi:10.4103/1817-1745.66672. Smith, Alice B, James G Smirniotopoulos, Elisabeth J Rushing, y Steven J Goldstein. 2009. Bilateral thalamic lesions. AJR. American Journal of Roentgenology 192, nº. 2 (Febrero): W53-62. doi:10.2214/AJR.08.1585.