=====Fractura temporal===== Las fracturas del [[hueso_temporal|hueso temporal]] tienen una incidencia de aproximadamente 75% de todas las [[fractura_de_base_de_craneo|fracturas de la base del cráneo]] resultantes de un mecanismo de estallido por la deformación del [[cráneo]] durante el impacto. ====Clasificación==== Se basan en el curso de la fractura con referencia al eje de la [[fractura_de_penasco|pirámide petrosa]]. Longitudinales: Fracturas paralelas al eje mayor (70%) son el resultado de un golpe temporal o parietal. Implican con frecuencia el Conducto auditivo externo y el oído medio. Transversales: Fracturas que cursan perpendicular al eje mayor. (20-30%) resultan de un golpe occipital o frontal, afectan el [[ápex petroso]], conducto auditivo interno, cápsula ótica ====Complicaciones==== [[hematoma_epidural_intracraneal|Hematoma epidural]] Parálisis facial posttraumática Caso clínico.- Paciente de 18 meses, que ingresa por TCE tras caída hacia atrás de un taburete, presentando inmeditamente tras el traumatismo otorragia izquierda sin pérdida de conocimiento ni otro síntoma acompañante. Otorragia leve izquierda. No parálisis facial. exploración neurológica normal. Exámenes complementarios:TAC craneal:/ no colecciones extra ni intraxiales. Fractura temporal y longitudinal de peñasco izquierdo.