====== Estreñimiento ====== El estreñimiento es un [[trastorno gastrointestinal]] común caracterizado por una disminución en la frecuencia de las evacuaciones intestinales o dificultad para evacuar. Aunque la frecuencia normal puede variar entre individuos, se considera estreñimiento cuando las deposiciones ocurren menos de tres veces por semana o cuando hay esfuerzo excesivo, heces duras o sensación de evacuación incompleta. --- ### **Fisiología del Estreñimiento** La defecación es un proceso complejo que involucra la coordinación de los músculos del intestino grueso, recto y esfínter anal. El movimiento de las heces a través del colon es facilitado por contracciones musculares llamadas peristalsis. Cuando este proceso se ralentiza, el colon absorbe más agua de las heces, lo que las endurece y dificulta su paso. --- ### **Causas Comunes** 1. **Dieta Baja en Fibra:** - La fibra aumenta el volumen y suaviza las heces, facilitando su tránsito. - Fuentes de fibra: frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. 2. **Hidratación Inadecuada:** - El agua ayuda a mantener las heces blandas. - La deshidratación puede conducir a heces duras y secas. 3. **Sedentarismo:** - La actividad física estimula la motilidad intestinal. - La inactividad puede ralentizar el tránsito intestinal. 4. **Cambios en la Rutina o Estilo de Vida:** - Viajes, estrés, cambios en los horarios de sueño o alimentación. 5. **Supresión del Impulso Defecatorio:** - Ignorar repetidamente la necesidad de evacuar puede debilitar el reflejo. 6. **Medicamentos:** - **Opioides:** Analgésicos potentes que pueden reducir la motilidad intestinal. - **Antidepresivos:** Algunos tipos pueden afectar el tránsito intestinal. - **Antiácidos que Contienen Aluminio o Calcio.** 7. **Condiciones Médicas:** - **Trastornos Endocrinos:** Hipotiroidismo, diabetes. - **Enfermedades Neurológicas:** Parkinson, esclerosis múltiple. - **Síndrome del Intestino Irritable (SII):** Forma de estreñimiento predominante. - **Obstrucciones Mecánicas:** Tumores, estenosis, fisuras anales. 8. **Embarazo:** - Los cambios hormonales y la presión del útero sobre el intestino pueden causar estreñimiento. 9. **Edad Avanzada:** - Disminución de la motilidad intestinal y cambios en la dieta y actividad física. --- ### **Síntomas** - **Disminución en la Frecuencia de las Evacuaciones.** - **Heces Duras o Grumosas.** - **Esfuerzo Excesivo al Defecar.** - **Sensación de Obstrucción o Bloqueo Rectal.** - **Sensación de Evacuación Incompleta.** - **Necesidad de Maniobras Manuales:** - Uso de los dedos para facilitar la evacuación. - **Dolor Abdominal o Distensión.** - **Náuseas o Pérdida de Apetito.** --- ### **Diagnóstico** 1. **Historia Clínica Detallada:** - Evaluación de síntomas, duración y factores desencadenantes. - Hábitos dietéticos, ingesta de líquidos y nivel de actividad física. - Medicamentos actuales y antecedentes médicos. 2. **Examen Físico:** - **Abdominal:** - Palpación para detectar distensión, masas o dolor. - **Rectal:** - Evaluación del tono del esfínter, presencia de fisuras, hemorroides o masas. 3. **Pruebas de Laboratorio:** - **Análisis de Sangre:** - Hemograma, niveles de glucosa, electrolitos, función tiroidea. - **Análisis de Heces:** - Para detectar sangre oculta o infecciones. 4. **Estudios de Imagen:** - **Radiografía Abdominal:** - Para visualizar acumulación de heces o gas. - **Colonoscopia:** - Para descartar obstrucciones, inflamación o tumores. - **Tránsito Colónico:** - Evaluación del tiempo que tardan las heces en atravesar el colon. 5. **Pruebas Funcionales:** - **Manometría Anorrectal:** - Mide las presiones y coordinación de los músculos durante la defecación. - **Defecografía:** - Estudio radiológico que evalúa la función durante la evacuación. --- ### **Tratamiento** #### **1. Cambios en el Estilo de Vida:** - **Aumentar la Ingesta de Fibra:** - Consumir 25-30 gramos de fibra al día. - Incorporar cereales integrales, frutas con piel, verduras y legumbres. - **Hidratación Adecuada:** - Beber al menos 1.5-2 litros de agua al día. - **Actividad Física Regular:** - Realizar ejercicio moderado, como caminar 30 minutos al día. - **Establecer Rutinas Defecatorias:** - Intentar evacuar a la misma hora cada día, preferiblemente después de las comidas. - **No Ignorar el Impulso de Evacuar:** - Responder prontamente para fortalecer el reflejo defecatorio. #### **2. Terapia Médica:** - **Laxantes:** - **Formadores de Masa:** Psyllium, metilcelulosa. - Aumentan el volumen fecal y estimulan el peristaltismo. - **Osmóticos:** Lactulosa, polietilenglicol. - Retienen agua en el intestino para ablandar las heces. - **Estimulantes:** Bisacodilo, senósidos. - Estimulan las contracciones intestinales. - **Emolientes:** Docusato de sodio. - Facilitan el paso de las heces al ablandarlas. - **Supositorios y Enemas:** - Uso ocasional para aliviar el estreñimiento agudo. - **Agentes Procinéticos:** - Medicamentos que aumentan la motilidad intestinal. #### **3. Terapias Complementarias:** - **Biofeedback:** - Entrenamiento para mejorar la coordinación de los músculos pélvicos. - **Acupuntura y Masajes Abdominales:** - Pueden ser beneficiosos en algunos casos. #### **4. Tratamiento de Condiciones Subyacentes:** - **Enfermedades Metabólicas:** - Ajuste de medicamentos y manejo de condiciones como el hipotiroidismo. - **Suspensión o Cambio de Medicamentos:** - Si se sospecha que algún fármaco contribuye al estreñimiento. #### **5. Intervención Quirúrgica:** - **En Casos Severos o Refractarios:** - Colectomía subtotal en casos de inercia colónica grave. - Corrección de obstrucciones anatómicas. --- ====== Prevención ====== [[Prevención del estreñimiento]]. ### **Cuándo Consultar a un Profesional de la Salud** Es importante buscar atención médica si: [[Estreñimiento grave]] - **Hay sangre en las heces o sangrado rectal.** - **Se experimenta dolor abdominal intenso.** - **Hay pérdida de peso inexplicable.** - **Se alterna estreñimiento con diarrea.** - **Hay cambios significativos en el hábito intestinal.** --- ===== Conclusión ===== El estreñimiento es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. A menudo, puede manejarse con cambios en la dieta y el estilo de vida. Sin embargo, es esencial identificar y tratar cualquier causa subyacente para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. La educación y la comunicación abierta con los profesionales de la salud son fundamentales para un manejo efectivo.