Estereoelectroencefalograma (E-EEG) Es una técnica de registro de la [[actividad bioeléctrica cerebral|actividad bioeléctrica cerebral]], utilizando electrodos quirúrgicos de aplicación profunda. Desarrollada originalmente por Talairach y Bancaud, está progresivamente ganando popularidad para la evaluación pre-quirúrgica invasiva de epilepsias fármacorresistentes El examen activa la localización exacta de las partes funcionalmente importantes del cerebro y mejora la seguridad de la cirugía de la epilepsia ulteriormente. Las modificaciones recientes del método en los años últimos lo han hecho más seguro. Para el paciente, el estéreo-EEG es una experiencia considerablemente más agradable que los métodos intracraneales tempranos-usados del registro: no se requiere ninguna craneotomía grande mientras que los electrodos de registro se colocan en el cerebro a través de pequeños agujeros. Complementar este método con la cirugía asistida por robot permite la grabación eléctrica directa de las estructuras cerebrales superficiales y profundas, proporcionando información esencial en los casos más complejos de epilepsia refractaria (Cardinale y col., 2012). **Bibliografía** Cardinale, Francesco, Massimo Cossu, Laura Castana, Giuseppe Casaceli, Marco Paolo Schiariti, Anna Miserocchi, Dalila Fuschillo, et al. 2012. “StereoElectroEncephaloGraphy: Surgical Methodology, Safety and Stereotactic Application Accuracy in Five Hundred Procedures.” Neurosurgery (November 19). doi:10.1227/NEU.0b013e31827d1161.