La encefalopatía traumática crónica (ETC) es bien distinta de la demencia postraumática o el retraso mental postraumático que pueden ser consecuencia de un solo [[traumatismo_craneoencefalico|traumatismo craneoencefálico cerrado]] y también se diferencia del síndrome postraumático de Alzheimer. Si bien se acepta en general que la repetición de conmociones cerebrales genera secuelas a largo plazo, no todos concuerdan con esta afirmación. Esta afección tiene algunas semejanzas con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo la presencia de ovillos neurofibrilares que tienen características microscópicas similares y la aparición de angiopatía amiloidea, que conlleva el riesgo de que se produzca una hemorragia intracerebral. Se observan alteraciones electroencefalográficas en un 30-50% de los boxeadores profesionales, aparecen lentificaciones difusas o registros de baja tensión. Síntomas motores Precoces se ven en un 57% de los casos, disartria, temblores, descoordinación leve, sobre todo de la mano no dominante. Medios se ven en un 17%, Parkinsonismo, aumento de la disartria, los temblores y la descoordinación. Tardíos en menos del 3%, signos piramidales, parkinsonismo predominante, predominio de la disartria, los temblores y la ataxia. Síntomas cognitivos Disminución de la atención compleja. Lentitud mental, déficit leve de la memoria, la atención y la capacidad ejecutiva. Preponderancia de la lentitud mental y de la palabra, amnesia, déficit atencional, disfunción ejecutiva Síntomas psiquiátricos. Inestabilidad emocional, euforia, hipomanía, irritabilidad, agresividad sospechosa y locuacidad. Megalomanía, menor espontaneidad, paranoia, celos, accesos violentos sin causa. Alegría y tontera, menor perspicacia, paranoia, [[desinhibición]], psicosis, violencia, posible Kluver -Bucy Estos síntomas fueron observados en boxeadores profesionales que intervinieron en más de 20 combates. Entre los signos cognitivos se destacaron torpeza mental y trastornos de la memoria (demencia). Cambios de la personalidad: comportamiento impulsivo, celos enfermizos, alcoholismo patológico y paranoia. Signos motores: disfunción cerebelosa, parkinsonismo, alteraciones de la vía piramidal. Se han creado escalas para clasificar a los pacientes y determinar si es probable, posible e improbable que padezcan encefalopatía traumática crónica (ETC).