=====Cervicobraquialgia===== Es la combinación de dolor en el brazo y dolor en la columna cervical. ====Etiología==== ===Cervical=== ==Degenerativa== [[Hernia discal cervical]] ==Traumática== Aguda Fracturas, subluxaciones, esguinces capsulares, ligamentosos, desgarros musculares, etc. Crónicas Secuela de traumatismos no diagnosticados, artrosis. ==Inflamatoria== Infecciosa Tuberculosa, tífica, etc. No infecciosa Artritis reumatoídea, enfermedad reumática generalizada, etc. ==Neoplasia== Metástasis, mieloma, hemangiona, osteoma osteoide, etc. ===Partes blandas=== Esguinces capsulo-ligamentosos, tracciones o desgarros musculares, etc. ===Psicogénica=== Producidas por estados tensionales agudos o mantenidos en el tiempo. ===Plexo braquial=== Traumáticas: en traumatismos encéfalo craneanos, tracciones violentas del miembro superior que provoca lesión de los troncos del plexo cervical y braquial por estiramiento o compresión contra la clavícula. Adenopatías cervicales: tumorales, infecciosas (tuberculosa). Todas las causas indicadas, aisladas o combinadas, pueden desencadenarse o agravarse por la acción de factores secundarios y que, por ello, deben ser investigados: Posiciones viciosas del cuello en el trabajo, escritura, lectura, en el descanso o durante el sueño. Fatiga, por trabajo excesivo mantenido sin descanso, tensionante, de gran exigencia psíquica y física, como es el caso de secretarias, procesadores de computadores, telefonistas, obreros de intenso trabajo manual, costureras, etc. Estados tensionales intensos y mantenidos. Si bien es cierto que la mayoría de los casos son las afecciones artrósicas, laborales y tensionales las que están provocando y manteniendo la patología en estudio, debe considerarse con cuidado la posibilidad de que existan otras patologías agregadas, que son las que realmente están provocando la patología. Ello obliga a extremar el estudio en cada uno de los casos señalados. ====Clínica==== El dolor de cuello es síntoma inespecífico de muchos procesos tales como cervical, hombro, visceral, cardiorrespiratorio. El dolor de origen vertebral suele acompañarse de otros síntomas como rigidez de cuello, tortícolis o contractura muscular, dolor de cabeza, dolor irradiado a escápula, hombro. Síntomas menos frecuentes son vértigos, zumbidos de oídos, visión borrosa, dolor facial y en mandíbula que están en relación con la irritación del simpático cervical (Síndrome de Barré-Lieou) o por compresión de la arteria vertebral provocada por un gran osteofito y ocasionando disfagia, parálisis de cuerdas bucales, síndrome de Horner, alteraciones cerebelosas (Síndrome de Wallenberg). Cuando hay participación cefálica puede tener origen en la charnela occipitoatlas-axis por inestabilidad a este nivel y es frecuente en la artritis reumatoidea. Se acompaña de limitación de movimiento de rotación y neuralgia occipital por irritación de las primeras raíces. [[Radiculopatía cervical]] ====Tratamiento==== - Relajantes musculares - Antiinflamatorios, de tipo no esteroideo. - Fisioterapia con técnicas como calor y utilización de corrientes eléctricas. La duración de la enfermedad es de aproximadamente 6 semanas, si bien tiene una fase aguda de 8-10 días en la que se intensifican los dolores y las molestias. ====Informe==== Paciente de 40 años que consulta por dolor cervical con irradiación a miembro superior derecho por cara posterior de 3 meses de evolución. Aumenta con maniobras de Valsalva y a la flexión. Ha realizado fisioterapia y tratamiento analgésico sin mejoría clínica. Dolor a la flexión Hipoestesia en C7 derecha. Se solicita RM cervical y EMG de ESD Se solicita RM cervical