Descrita por Talairach y perfeccionada por Leksell consiste en interrumpir las conexiones entre el cortex órbito-frontal y el tálamo a su paso por la cápsula interna entre el putamen y la cabeza del núcleo caudado. Lesión: Tercio anterior del brazo anterior de la cápsula interna. (Mediante generador de radiofrecuencia). Colocación del marco estereotaxico. Mediante RM, se localizará en posición axial y coronal el punto de unión entre el tercio medio y tercio anterior del brazo anterior de la cápsula interna; marcando en proyección coronal una línea con una inclinación de entre 20 y 30º que unirá cada uno de los trépanos con la diana escogida y que deberá seguir el electrodo de lesión. En quirófano, se selecciona la localización de los 2 trépanos frontales, realizados bajo anestesia local.Posteriormente se trasladan las coordenadas obtenidas en RM a la guía estereotáxica Abierta la duramadre se introduce el electrodo unipolar de 10 mm. y se conecta al generador de lesiones (Radionics S.A.) practicando una lesión de 75º durante 75 segundos en cada uno de los segmentos del brazo anterior de la cápsula interna. {{:capsulotomiaanterior.jpg|}} Indicaciones: Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno por ansiedad crónica, Trastornos fobicos, Trastornos depresivos mayores resistentes. Hoy en día la cingulotomia anterior, la tractotomia subcaudada, su combinación en la llamada leucotomia limbica y la capsulotomia anterior se han referido útiles. La capsulotomia anterior esta siendo de elección y ya objeto de estudios fiables controlados. Las complicaciones mas frecuentes, como hemorragias postoperatorias, infección y convulsiones son poco frecuentes y suelen manejarse favorablemente con las medidas adecuadas. Cuando se producen objetivos y mensurables cambios en la personalidad de los pacientes intervenidos, suelen ser en la dirección favorable, y tan solo en raros casos aparecen rasgos de desinhibición caracterial. Las complicaciones a enumerar son: 1. Cambios de conducta. 2. Hemorragia (Intraparenquimatosa o intraventricular). 3. Infección (en herida de trepano). 4. Crisis epilépticas (1%). 5. Hemiplejía (0,3%). 6. Aumento de peso corporal. Se basa en la lesión del brazo anterior de ambas cápsulas mediante termocoagulación controlada a dicho nivel. El desarrollo paso a paso de su realización es el siguiente: