Los cambios ateromatosos dentro del sistema arterial, además de experimentar una evolución centrífuga desde el arco aórtico hasta el sistema arterial periférico, tienen especial predilección por los puntos de ramificación arterial. De este modo, la sintomatología (insidiosa, ondulante, progresiva o abrupta) del parénquima encefálico vascularizado por una o varias ramas arteriales, está en función directa por un lado, con las anomalías o variantes de la red arterial y por el otro lado, asociado a los cambios ateroscleróticos generados inicialmente por el factor primario y después, aunado al factor secundario. El tratamiento médico con [[estatina|estatinas]], antihipertensivos y antiagregantes plaquetarios reduce significativamente el riesgo de eventos isquémicos en pacientes portadores de ateroma carotídeo asintomático, estando reservada la intervención directa, endovascular o convencional, para aquellos pacientes sintomáticos o asintomáticos que presentan una estenosis severa (> 70%). La aplicación de la angioplastia por balón, con o sin [[stent|stent]] en los vasos carotídeos se desarrolló inicialmente como una alternativa mínimamente invasiva para pacientes de alto riesgo para una intervención quirúrgica convencional (endarterectomía carotídea (ECA). La mejoría en los resultados publicados en los últimos años ha generado un gran interés en ampliar sus indicaciones a pacientes con riesgo quirúrgico estándar. Sí los stents autoexpandibles o expandibles por balón presentan resultado clínicos comparables, precisa futuros ensayos aleatorios (Jiang y col., 2012). **Bibliografía** Jiang, Wei-Jian, Esteban Cheng-Ching, Alex Abou-Chebl, Osama O. Zaidat, Tudor G. Jovin, Junaid Kalia, Muhammad Shazam Hussain, et al. 2012. “Multicenter Analysis of Stenting in Symptomatic Intracranial Atherosclerosis.” Neurosurgery 70 (1) (January): 25-31. doi:10.1227/NEU.0b013e31822d274d.