Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. Planificación postoperatoria Consiste en una serie de pasos previos a una cirugía con el objetivo de enumerar todos los procedimientos y herramientas a utilizar en el quirófano y así obtener una cirugía satisfactoria. La planificación permite identificar y clasificar una patología neuroquirúrgica de manera precisa, así como decidir las diversas acciones a realizar. Las planificaciones preoperatorias, requieren material adicional y la inversión considerable de tiempo para su realización. Los sistemas de neuronavegación y software de imágen (Osirix, 3 D Slicer....), permiten asistir al neurocirujano en la planificación preoperatoria. Requieren información detallada sobre la ubicación de las áreas funcionales y su conectividad anatomo-funcional. En particular, en relación con el sistema del lenguaje para evitar déficits como afasia. Mediante la combinación de resonancia magnética funcional y de imagen con tensor de difusión, la conectividad entre las áreas funcionales se pueden reconstruir mediante técnicas de tractografía. Los tumores presentan desafíos particulares a causa del edema, y efectos de desviación e infiltración de la sustancia blanca. planificacion_preoperatoria.txt Última modificación: 2025/05/04 00:01por 127.0.0.1