Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. ====== Narcisismo adaptativo ====== ver tambien [[Narcisismo desadaptativo]]. El término narcisismo suele asociarse en la [[literatura médica]] y psicológica con rasgos de [[personalidad]] patológicos, egocéntricos y desadaptativos. Sin embargo, en las últimas décadas ha ganado fuerza el concepto de narcisismo adaptativo, entendido como un conjunto de características de [[autovaloración]] elevada, confianza en las propias capacidades y [[orientación]] al [[logro]], que puede resultar beneficioso en determinados contextos profesionales, especialmente en entornos de alta [[exigencia]] como la neurocirugía. Definición y características El narcisismo adaptativo se caracteriza por: Alta [[autoestima]] estable y realista. Confianza en el [[juicio clínico]] propio, sin caer en la [[sobrevaloración delirante]]. Motivación por el [[reconocimiento profesional]], sin desprecio por los demás. [[Resiliencia]] frente a la [[crítica]], con capacidad de [[aprendizaje]] y [[autocorrección]]. Orientación al [[liderazgo]], pero con [[conciencia]] de las dinámicas de [[equipo]]. Estas cualidades pueden conferir al neurocirujano una [[ventaja]] significativa para afrontar situaciones de presión, [[incertidumbre]] o [[riesgo vital]], donde la [[duda]] excesiva o la [[inseguridad]] pueden resultar más perjudiciales que una [[autoconfianza]] elevada pero realista. Diferenciación clínica A diferencia del narcisismo patológico (o [[narcisismo desadaptativo]]), que se asocia con negación del [[error]], escasa [[empatía]], necesidad compulsiva de [[admiración]] y comportamientos [[autoritario]]s, el narcisismo adaptativo permite: Aceptación del [[feedback]] negativo sin derrumbe del [[autoconcepto]]. [[Reconocimiento]] de los límites personales y búsqueda de ayuda cuando es necesario. [[Liderazgo]] participativo, orientado a la mejora del equipo y la atención al paciente. La práctica neuroquirúrgica requiere, por su propia naturaleza, una [[actitud]] decidida, [[tolerancia]] al [[estrés]] y una percepción clara del propio umbral de [[competencia]]. En este sentido, el narcisismo adaptativo puede: Favorecer la [[toma de decisiones]] en situaciones críticas. Proteger frente al [[síndrome del impostor]], común en profesionales altamente cualificados. Estimular la [[excelencia]] sin deteriorar las relaciones interpersonales. No obstante, existe una línea fina entre el narcisismo funcional y su versión desadaptativa. La presión del entorno, el [[reconocimiento]] excesivo o la falta de [[autocrítica]] pueden facilitar ese tránsito. Por ello, es fundamental promover en los equipos neuroquirúrgicos: [[Supervisión]] y [[mentoría]] continuada. Cultura de [[feedback]] y [[autovaloración]] constructiva. Espacios de reflexión sobre el [[error]] y la [[vulnerabilidad]] profesional. narcisismo_adaptativo.txt Última modificación: 2025/05/03 23:58por 127.0.0.1