Ver páginaEnlaces a esta páginaCite current pageExportar a PDFVolver arriba Esta página es de solo lectura. Puedes ver la fuente pero no puedes cambiarla. Pregunta a tu administrador si crees que esto es incorrecto. Hiperostosis frontal interna (Leontiasis Ósea; Síndrome de Morgagni-Stewart-Morel) Llamamos «síndrome de Morgagni» a la asociación de hiperóstosis frontal, virilismo y obesidad. La hiperostosis frontal interna (HFI) se caracteriza por un engrosamiento de la lámina endocraneal del hueso frontal con posibilidad de extensión a la superficie perióstica de la duramadre, respetando la lámina ectocraneal y el diploe. En la hiperostosis craneal difusa el proceso se extiende más allá del hueso frontal. Es más prevalente y de mayor intensidad en el sexo femenino y, especialmente, en personas de edad avanzada. Según Hershkovitz et al, existen 4 tipos de HFI desde el punto de vista morfológico: los tipos A y B son más leves, con sobrecrecimientos óseos aislados y pequeños, uni o bilaterales, y los tipos C y D son de mayor grosor y extensión. En el tipo D se puede llegar a afectar más del 50% de la superficie endocraneal frontal. Aunque la etiología es incierta, el estímulo estrogénico prolongado parece contribuir a su aparición. En el diagnóstico diferencial de esta entidad se incluyen: tumores locales con repercusión ósea, calcificaciones durales y enfermedad ósea difusa. **Bibliografía** Hershkovitz 1, Greenwald e, Rothschild B, Latimer B, Dutour 0, Jellema L, et al. Hyperostosis frontalis interna: an anthropological perspective. Am J Phys Anthropol 1999;109:303-25. hiperostosis_frontal_interna.txt Última modificación: 2025/05/03 23:59por 127.0.0.1